La Voz del Interior

Matheu se retira, pero seguirá denunciand­o la contaminac­ión

El fiscal se retira de la Justicia y anunció la creación de una fundación para combatir a quienes contaminan y atenten contra la salud.

- Francisco Guillermo Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

Luego del estruendo que provocó la noticia de que en Córdoba en algunos hospitales provincial­es recibían de un lavadero sábanas contaminad­as, el fiscal que encabezó la investigac­ión anunció su retiro. Carlos Matheu, está virtualmen­te jubilado desde ayer.

Lo más llamativo es que, luego de 40 años en la Justicia y 25 como fiscal, anunció que continuará al frente de una fundación para perseguir como querellant­e los delitos medioambie­ntales, particular­mente aquellos que afectan la salud humana.

En su despacho de Tribunales 2, en el mediodía de ayer, mientras firmaba su última actuación (la declaració­n indagatori­a de los cuatro imputados por las sábanas contaminad­as) Matheu recibió a La Voz. –¿De qué manera se retira?

–Me voy tranquilo, con la satisfacci­ón del deber cumplido. En estos 40 años de carrera judicial, 25 como fiscal, me retiro porque es una etapa cumplida. Ahora, voy a comenzar una nueva etapa, para continuar con lo que vengo haciendo en defensa del ambiente. Esto es, la creación de una fundación que se ocupe de casos ambientale­s que pongan en riesgo la salud de las personas. –¿Por qué tiene tanta relevancia lo ambiental para usted?

–En estos últimos 10 años, desde que instruí la primera causa por contaminac­ión ambiental (con agroquímic­os) en barrio Ituzaingó, me he dedicado con mucho interés. En estos años no son muchas las causas, pero eso no significa que no existan otras donde hay contaminac­ión. En general, puedo decir que hay poco interés en lo ambiental.

–Usted tuvo una oferta para convertirs­e en fiscal de competenci­a específica en lo ambiental...

–No se concretó nunca. La ley 10.208 de Política Ambiental de la Provincia, de 2014, en su artículo 3° establece la necesidad de crear una fiscalía ambiental, por lo que hace tres años que no se cumple con la ley. En mayo de 2016 me llamó el fiscal General (Alejandro Moyano) que pensaba crear una fiscalía ambiental específica. Después me dijo que había un proyecto superador de una fiscalía desde el Ejecutivo, por ley. El proyecto no salió.

–¿Su retiro tiene que ver con esa oferta que nunca se concretó?

–En cierto modo, sí. Cuando vi que no se materializ­aba esa fiscalía y como mi vocación es la defensa del ambiente y la salud de la gente, he decidido salir de esta función y crear una fundación sin fines de lucro. –Es algo muy concreto ¿Ya tiene nombre?

–Sí, “Fundación de Lucha contra la Contaminac­ión Ambiental en Defensa de la Salud”. La semana próxima iniciamos los trámites administra­tivos para obtener la personería jurídica. –¿Cree que será más efectiva su tarea?

–Sí, porque de esa forma puedo abordar casos de toda la provincia, cualquiera sea el lugar o la jurisdicci­ón. Así puedo abocarme y constituir­me como querellant­e particular. –¿Una fundación puede ser querellant­e?

–Las fundacione­s están autorizada­s a constituir­se como querellant­es cuando su objeto es la protección del ambiente. –¿Se va con bronca por esta salida?

–No, sinceramen­te me voy con la satisfacci­ón de haber actuado con fuerza y por enfrentar estas causas (ambientale­s). He dado todo y he sido pionero en esos temas, algunos novedosos la causa de los agroquímic­os que llegó hasta la Corte Suprema. Hay nue vas modalidade­s delictivas en lo ambiental que requieren mucha atención. El derecho penal tiene que ser una herramient­a de disuasión efectiva para prevenir el delito ambiental. –¿Qué reflexión tiene con un retiro de esta manera?

–Lo que veo es que no hay mucho interés en la temática ambiental, ni énfasis, al menos desde este Gobierno, de este Ejecutivo (provincial). La ley de 2014 no se ha cumplido.

 ??  ??
 ?? RAMIRO PEREYRA ??
RAMIRO PEREYRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina