La Voz del Interior

Las vacaciones de invierno, mejor que lo esperado

No había muchas expectativ­as en las Sierras. Ahora, el balance final superó los módicos pronóstico­s y creció respecto de 2016. El promedio de ocupación rondó el 65 por ciento. Los registros más altos se midieron en la Capital y en algunas localidade­s de C

-

CARLOS PAZ, SANTA ROSA, MINA CLAVERO.

No fueron brillantes, pero terminaron algo mejor que lo que se esperaba en la previa. Las vacaciones de julio, este año con tres semanas repartidas según las provincias, parecen haber dejado conforme a la mayoría de los operadores turísticos de Córdoba, aunque –como es habitual– con matices.

El invierno nunca fue temporada alta para Córdoba. Por cierto, otros destinos como el noroeste, cataratas y la cordillera nevada estuvieron por encima. Chile también se llevó su parte. Recorrida

En Villa Carlos Paz, su secretario de Turismo, Sebastián Boldrini, afirmó que el promedio final dejó un cinco o seis por ciento más de visitantes que el invierno de 2016, que no había sido más que moderado. “Si medimos todo julio, estuvimos en una ocupación del 47 por ciento, con un pico del 57”, precisó Boldrini.

Otra vez, el cálculo difiere allí con el de los privados. Para Rodrigo Serna, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómi­ca de Carlos Paz, la temporada estuvo unos cinco puntos por debajo de las anteriores. “Y, por los costos, este invierno deja un 20 por ciento de rentabilid­ad negativa respecto del pasado”, dijo. “Hay que pensar en un reposicion­amiento del destino”, remarcó.

En La Falda, el secretario de Turismo, Diego Veliz, pintó un saldo positivo, con una primera semana apenas tibia, pero con un pico que llegó al 78 por ciento en los días de su Festival Nacional del Tango. “El promedio estuvo unos puntos arriba de 2016”, indicó.

En Santa Rosa de Calamuchit­a, estimaron una ocupación que fue del 40 al 60 por ciento, según los días. Mariano Bearzotti, secretario de Turismo, tradujo que el promedio fue del 50 por ciento, cinco puntos arriba del registrado el invierno anterior, que no se cuenta entre los mejores.

Pablo Sgubini, su par de Villa General Belgrano, precisó que la ocupación, en 22 días de vacaciones, promedió allí el 70 por ciento. Y aportó detalles: la mayor asistencia provino de Buenos Aires, de Santa Fe y de Córdoba y el gasto por persona fue de 1.382 pesos.

La Cumbrecita pasó del 57 en una semana al 88 en otra, cuando llegaron porteños y bonaerense­s. Desde la comuna, Janina Quinteros calculó que estuvo 10 puntos por arriba del flojo julio anterior.

Facundo Suárez, de Turismo de Villa Rumipal, consideró que el movimiento fue “aceptable” (entre 45 y 55 por ciento promedio de ocupación de sus plazas), pero algo por debajo del año anterior.

En la ciudad de Córdoba, desde el área Turismo del municipio aseguran haber medido un 75 por ciento de ocupación promedio en las tres semanas, que representa­ría un tres por ciento más que el relevado en julio de 2016. Invierno y Semana Santa suelen ser los puntos fuertes para la Capital.

En el valle de Traslasier­ra, la impresión generaliza­da es que la temporada fue apenas aceptable en ocupación, con un nivel de gastos de los turistas bien cuidado.

Rubén Loza, titular de Turismo de Mina Clavero, indicó: “Promediamo­s una ocupación del 65 por ciento, algo bueno dentro de la crisis; los hoteles más categoriza­dos estuvieron sobre el 90, y se aprovechar­on bien los descuentos previstos en promocione­s”.

Desde Nono, el secretario municipal de Planificac­ión, Pablo Nottaris, aportó: “Fue mejor que la anterior, tuvimos una ocupación promedio del 65 por ciento, con un nivel aceptable de gastos, casi siempre con tarjeta”.

Para Ariel Moyano, director de Turismo de Villa Cura Brochero, “la ocupación fue menor que el 50 por ciento, pero es creciente el turismo que llega al santuario a San Brochero; hubo una gran afluencia de gente que va de paso”.

“Fue regular, quizá más bajo que el año pasado, yo tuve el 70 por ciento de ocupación, pero con gente que vino por menos días”, señaló el cabañero minaclaver­ense Pablo Almeira.

 ?? (LA VOZ) ?? Caminata serrana. Turistas ascienden el cerro La Banderita, este invierno en La Falda.
(LA VOZ) Caminata serrana. Turistas ascienden el cerro La Banderita, este invierno en La Falda.
 ?? (LA VOZ) ?? Como en verano. Turistas en el agua, este último frío domingo, en una pileta climatizad­a de un complejo de Santa Rosa de Calamuchit­a.
(LA VOZ) Como en verano. Turistas en el agua, este último frío domingo, en una pileta climatizad­a de un complejo de Santa Rosa de Calamuchit­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina