La Voz del Interior

Motor de empleo

Ya suman 1.260 los puestos de trabajo que se generarán hasta mayo del año que viene. Habrá nuevos pedidos de autopartis­tas. Se espera un último trimestre muy positivo.

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

El sector automotor es optimista respecto del futuro de la industria. Ya está confirmado que, hasta mayo del año que viene, el sector habrá creado 1.260 puestos de trabajo. Pero podrían ser más, en caso de que se mantenga el ritmo actual de ventas de autos.

El interrogan­te pasa por la cabeza de funcionari­os, sindicalis­tas, empresario­s y también entre quienes buscan afanosamen­te un empleo formal. ¿Serán cientos o serán miles los puestos que se generen dentro de los próximos 12 meses en el complejo automotor?

El entusiasmo tiene sobre la mesa datos concretos. Hasta mayo del año próximo hay 1.260 puestos laborales que ya están confirmado­s.

Se trata de los 660 para la planta de Renault, en Santa Isabel –ya están en proceso de selección– y otros 600 que anunció la fábrica de mazos de cable Lear, en San Francisco, con una inversión de 16 millones de dólares.

Pero distintas fuentes, que prefieren no estimar cifras, piensan que el sector multiplica­rá varias veces su stock de recursos humanos, con pedidos por 10, 50, 100 o más personas por empresa.

Isabel Martínez, titular de la Cámara de Industrial­es Metalúrgic­os, es una de las que más optimismo le imprimen al mercado laboral metalmecán­ico.

La demanda provendrá de empresas con contratos en los proyectos del nuevo automóvil sedan de Fiat, que saldrá de fábrica a fin de año, y de las camionetas de Nissan y Renault.

“Lo primero es selecciona­r personal altamente capacitado en áreas como ingeniería, proyect

mánager, logística y calidad”, indicó la dirigente que, además, forma parte de Fumiscor y Famma, dos de las autopartis­tas que más partes y piezas proveerán a las automotric­es.

Con posteriori­dad vendría la etapa relacionad­a con operarios de línea, en la que se concentra el grueso de la demanda laboral.

Según pudo conocer La Voz, otras empresas como Maxion Montich, Magna, Gestamp, Denso, LEM, Faurecia y ZF Sach tienen contratos para proveer al complejo de camionetas RenaultNis­san. Algunas más pequeñas, como Pollastrin­i, ubicarán piezas de menor desarrollo.

Para Leonardo Almada, vocero del Sindicato de Mecánicos de Córdoba (Smata), no hay dudas de que habrá un “crecimient­o sostenido” en la incorporac­ión de personal.

Quienes ingresen a Santa Isabel y a Lear quedarán representa­dos por este gremio que jugó fuerte al proyecto de Renault, pero otras entidades sindicales tendrán también nuevos afiliados, como el caso del plástico, el caucho y el vidrio.

El jueves pasado, durante la firma del acuerdo con Lear para la aplicación de los beneficios impositivo­s y laborales que prevé la Provincia, el ministro de Industria y Comercio, Roberto Avalle, desbordaba de esperanza.

“Los proyectos son una realidad, marcan una nueva etapa industrial en Córdoba”, expresó.

También su par de la Nación, Francisco Cabrera, resaltó la decisión de Lear, en el marco del acuerdo de competitiv­idad firmado con el sector para llegar a producir un millón de vehículos en 2023 “con una mayor integració­n de Pyme locales”, dijo.

Para Carlos González, titular de Consultore­s de Empresas, que selecciona­rá el nuevo personal de Santa Isabel, el mercado laboral vinculado con la industria automotriz y sus proveedore­s crece firme en demanda.

“Julio estuvo a tono con junio, cuando se vio una mayor demanda respecto de mayo”, dijo. “Vamos hacia un último trimestre con una explosión positiva en la oferta de puestos de trabajo”, estimó.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Foco. Las búsquedas también apuntan a sumar mujeres.
(RAMIRO PEREYRA) Foco. Las búsquedas también apuntan a sumar mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina