La Voz del Interior

El PJ cerrará en el Orfeo y Cambiemos traerá a Macri

Unión por Córdoba decidió apostar a una convocator­ia multitudin­aria. El macrismo y la UCR ponen todas sus fichas en la fuerte imagen del presidente de la Nación.

- Mariano Bergero y Julián Cañas

Las dos principale­s fuerzas políticas provincial­es ya definieron sus estrategia­s para el cierre de la campaña, de cara a las Paso: el PJ organizará una convocator­ia multitudin­aria en el Orfeo, mientras que Cambiemos apuesta todas sus fichas a una nueva visita del presidente Mauricio Macri.

En Unión por Córdoba se analizaron dos posibilida­des: un acto reducido y otro multitudin­ario.

Finalmente, se impuso la idea de hacer una convocator­ia masiva en el Orfeo, con dos objetivos fundamenta­les: hacer una demostraci­ón de fuerza antes de las Paso y movilizar a la militancia de la ciudad de Córdoba, el distrito más esquivo para el peronismo.

Aunque aún no se conocen demasiados detalles, el cierre será en la Capital el miércoles 9, mientras el jueves, el último día de campaña, Martín Llaryora y los principale­s candidatos peronistas se dedicarán a recorrer el interior provincial.

En el comando de campaña del PJ se entusiasma­n con convocar a más de 10 mil personas en el acto del cierre. Apuesta presidenci­al

En Cambiemos, se espera para esta semana una nueva visita del jefe del Estado.

“Estamos barajando la llegada para jueves o viernes”, aseguraron anoche voceros macristas, quienes tampoco tenían definido qué ciudades recorrería el primer mandatario. La Capital o la ciudad de Río Cuarto aparecen como posibles destinos.

Confiados con que en la ciudad de Córdoba la boleta de Héctor Baldassi le hará una buena diferencia a la nómina que lidera Martín Llaryora, en el comando de campaña prefieren que Macri toque el suelo del sur provincial, donde el PJ gobierna la capital alterna y confía en repetir el triunfo de 2016.

Anoche, las agendas de los precandida­tos de Cambiemos habían quedado en suspenso a la espera de la confirmaci­ón de la Casa Rosada: los principale­s candidatos estarán junto con el Presidente.

Macri estuvo por última vez en la provincia el miércoles 12 de julio, dos días antes del inicio formal de la fase proselitis­ta.

En ese encuentro, tuvo un cor-

tocircuito con el gobernador Juan Schiaretti, a quien le reclamó que bajara algunos impuestos y acusó a la provincia de tener las alícuotas más caras del país.

Desde ese momento, no ha cesado el peregrinar de ministros del Gabinete, algo que se repetirá en los próximos días.

Mañana, Carolina Stanley, líder de la cartera de Desarrollo Social, llegará a la Capital.

La semana pasada, ya habían desfilado Rogelio Frigerio (Interior) y Guillermo Dietrich (Transporte). El último sábado, el cordobés Gustavo Santos, a cargo del Ministerio de Turismo nacional, participó de un timbreo por el barrio capitalino de Argüello.

En tanto, Marcos Peña, el jefe de Gabinete y líder del comando de campaña nacional de Cambiemos, está anunciado como principal comensal en la cena de recaudació­n de fondos que se realizará el lunes próximo en el hotel Sheraton.

Además de la presencia de Macri y el apoyo que los ministros le dan a Baldassi, desde hoy la vía pública mostrará la cara del exárbitro, ausencia que llamó la atención entre los peronistas, quienes sí empapelaro­n, incluso antes de lo permitido, los espacios habilitado­s en la vía pública. Se tiraron con las “tablets”

La tibieza con la que transita la campaña electoral se calentó en algunos grados ayer, después de un cruce verbal entre referentes de Cambiemos y el PJ, detonado por la amenaza de denuncia de utilizació­n electoral que realizó Unión por Córdoba en contra de funcionari­os nacionales.

El ministro de Gobierno, Carlos Massei, dijo que iba a denunciar a Cambiemos ante la Justicia electoral federal si se concretaba la entrega de tablets a jubilados en la ciudad de Córdoba y Villa Allende, como lo había anticipado el titular del Ente Nacional de Comunicaci­ón (Enacom), Miguel de Godoy.

“No sólo que violan la ley electoral, sino que discrimina­n por colores políticos, una de las peores cuestiones que tiene el kirchneris­mo. Iban a entregar tablets en la ciudad de Córdoba y Villa Allende, dos municipios gobernados por Cambiemos. Deben aprender del Gobierno provincial que trata a todos los intendente­s por igual en la Mesa ProvinciaM­unicipios”, cuestionó el ministro Massei.

Desde Cambiemos, en tanto, respondier­on con dureza la acusación del PJ. “Es irrisorio y hasta sorprenden­te lo que está haciendo Unión por Córdoba. Sólo se puede explicar de una sola manera: tienen pánico electoral”, retrucó Orlando Arduh, a cargo del comando de campaña de Cambiemos.

El radical aclaró que “ningún candidato tiene en agenda participar en esta firma de convenios”.

Y agregó: “No se puede paralizar el país ni las gestiones porque se vota. Es una locura. No se le puede pedir al Presidente, a gobernador­es o a intendente­s que paren sus gestiones”.

 ?? (CASA DE GOBIERNO) ?? Obras. El gobernador Schiaretti supervisó ayer los trabajos en la ruta 19. Dijo que están los fondos para el tramo Córdoba-Río Primero.
(CASA DE GOBIERNO) Obras. El gobernador Schiaretti supervisó ayer los trabajos en la ruta 19. Dijo que están los fondos para el tramo Córdoba-Río Primero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina