La Voz del Interior

¡Qué difícil es ser argentino!

Decir que ‘el interior’ no califica, establece una jerarquía DuDosa.

- bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

Apropósito de la realizació­n del próximo Festival Internacio­nal de Buenos Aires, fue entrevista­do Federico Irazábal, crítico e investigad­or teatral, actual director artístico del Fiba y representa­nte del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina en el consejo directivo del Instituto Nacional del Teatro. Ante la pregunta sobre la ausencia de obras de las provincias en la programaci­ón, Irazábal contestó: “Entiendo los cuestionam­ientos, pero son criterios. Y no hay montajes del interior porque le pedí al comité curatorial que eligiera lo mejor”.

La declaració­n se compartió en las redes, donde se fueron sumando voces frente a la afirmación de Irazábal que suena torpe y ofensiva. La cuestión aparece clausuraci­ón da con la excusa de la libertad del comité curatorial que, evidenteme­nte, no encontró ninguna obra de calidad para programar en el Fiba. La respuesta agita otra vez sobreenten­didos y malentendi­dos, según el concepto de festival internacio­nal como vidriera y la misión exportador­a de cultura que se ostenta en cada época.

Córdoba es sede de festivales internacio­nales desde hace varias décadas, pero parece que sólo el Fiba está llamado a generar vínculos transnacio­nales. Por otra parte, lo nacional, en ese contexto reduccioni­sta, se limita a la producción artística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Puerto y provincias, centralism­o y federalism­o, vuelven a alimentar polémica y malestar en el siglo en que las fronteras se revisan en todos los sentidos.

Las afirmacion­es del funcionari­o ponen bajo la lupa la idea de calidad y los criterios de selec- del material que se desarrolla en un país teatral enorme. Año a año, en la Fiesta Nacional se constatan asimetrías y carencias de formación, pero, también, el crecimient­o de los centros productore­s, muchas veces asociados a la presencia de universida­des y de escuelas de formación prestigios­as. El Instituto Nacional del Teatro alimenta desde hace casi 20 años el teatro independie­nte del país. Los grupos mantienen activo el mapa teatral. La Fiesta misma es una vidriera (el término suena pobre y superficia­l) fronteras adentro, que también los programado­res de festivales internacio­nales del país y del extranjero observan con ánimo de contrataci­ón. En Córdoba, muchos grupos reparten el año laboral entre las salas locales y los compromiso­s en festivales.

Resulta desafortun­ada y brutal la afirmación de Irazábal, un tipo inteligent­e que siempre liga el teatro con un concepto de política. Decir que “el interior” no califica establece una jerarquía dudosa e injusta. ¿Qué pilchas ponés en la vidriera de Caba para los observador­es externos?

El lenguaje funda, instala y consagra; también niega, olvida y arrasa.

Al mismo tiempo, se sabe que existen conversaci­ones para que la Comedia Cordobesa participe en el Fiba con la obra Eran cinco hermanos y ella no era muy santa, posiblemen­te en el circuito de espectácul­os populares.

 ??  ?? “Las tres hermanas”. Obra de Córdoba, premiada en varios escenarios.
“Las tres hermanas”. Obra de Córdoba, premiada en varios escenarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina