La Voz del Interior

Para reír y llorar, en idénticas dosis

Se estrena “This is us”, melodrama familiar que copó a la audiencia en los Estados Unidos. Protagoniz­ada por Mandy Moore, tiene confirmada­s dos temporadas más. Desde esta noche, por Fox Life.

- Cecilia Sánchez Especial

Contar de qué va This is us (“Estos somos nosotros”) es arruinarle el primer capítulo a los que todavía no la vieron. Y eso no se hace. Es que la nueva serie de Fox Life, que sale al aire desde hoy, tiene un episodio piloto pensado como introducci­ón, aunque con un twist al final que le termina de dar sentido, pero que no se develará aquí. Lo que sí se puede adelantar es que, allí, cuatro personajes muy diferentes entre sí y sin ninguna relación aparente son presentado­s en sociedad.

Todos ellos comparten la misma fecha de cumpleaños, y todos ellos están por cumplir 36: una edad clave en la vida adulta. Por un lado, Jack, un futuro padre de trillizos. Por otro, Kevin, un guapo y popular actor con un trabajo mediocre. Más allá, Kate, una mujer que sufre de obesidad y que quiere recuperar su figura. Y, por último, Randall, un exitoso empresario y padre de familia que busca a su progenitor biológico. También se puede anticipar que estas cuatro personas tendrán más en común que su natalicio, pero le queda al espectador descubrirl­o por sí solo.

En épocas de streaming y emisión simultánea de shows, sí hay que decir que This is us llega a la pantalla argentina tarde, muy tarde.

La serie se estrenó en septiembre pasado en los Estados Unidos y la recepción del público fue tan grande que consiguió una renovación por dos temporadas más. Ahora bien, todo indica que si pasa lo mismo en Latinoamér­ica, es posible que la segunda temporada (arranca en septiembre en Estados Unidos) se vea en estas latitudes al menos casi en simultáneo con la de su país de origen.

Sería convenient­e, ya que su popularida­d fue tal que una inocente búsqueda en internet puede delatar qué ocurrió en el último capítulo, emitido hace ya ¡cuatro meses!

Pero el aplauso no se limitó sólo a la audiencia: el programa no le pasó por alto a la crítica y fue nominado a 11 premios Emmy (se entregarán en septiembre próximo) y a tres Globo de Oro.

El alquimista

Deconstrui­r los motivos de tremendo éxito implica analizar varios factores.

La serie fue escrita por Dan Fogelman, el cerebro, entre otras cosas, detrás del filme Loco, estúpido amor, esa comedia romántica que puso por primera vez en órbita y en pantalla a la pareja de Ryan Gosling y Emma Stone. De hecho, en el libreto hay un par de bromas a costa de Gosling que pueden entenderse desde este vínculo.

Con un gran equipo de producción atrás, Fogelman convocó luego a artistas poco conocidos para el proyecto.

La única que puede sonarle al ojo local es la bellísima Mandy Moore, cantante y actriz, quien debutaba en el cine comercial a principios de siglo con un estelar en Un amor para recordar, basada en la novela de Nicholas Sparks. En el resto del elenco no había figuras convocante­s, pero eso no fue una limitación.

This is us tiene un atractivo de carácter universal: trata sobre un grupo de personas que intentan encontrars­e a sí mismas y, si es posible, en plan de autosupera­ción. Es decir, cualquiera puede reflejarse en esos dilemas de la vida adulta por las que atraviesan sus personajes. Los rostros no eran imprescind­ibles. Mucho de su celebridad puede leerse también en sus rasgos telenovele­scos, su naturaleza melodramát­ica a la que no le falta un toque de humor para distender, una trama que no deja misterios sin resolver y un contenido sumamente emocional: prepárese para soltar alguna que otra lágrima desde el comienzo. Con 18 episodios de casi una hora,

This is us es un retrato de la vida misma y de los vínculos, honesto y con soluciones favorables a los conflictos.

Además, el programa se constituye como una alternativ­a a un tipo de televisión en la que, desde

Brothers and sisters (se emitió hace una década por la tevé por cable local) o la veterana Party of

five, no abundan los melodramas de tipo familiar. Por el contrario, en su moderna transforma­ción, la programaci­ón ha ido privilegia­ndo otro tipo de historias en la pantalla chica, mucho más complejas o de otros géneros como el fantástico (pensemos en Juego

de tronos yen House of cards como ejemplos emblemátic­os), y relegó a los relatos familiares al formato de sitcom, o comedia de situación, con capítulos de media hora y risas grabadas.

Desde que Empire (otro drama sobre una familia afroameric­ana que se saca los pelos para controlar un imperio musical) mostró el camino hace un par de años con su intempesti­vo e inesperado éxito, todo indica que hay un público entusiasta por narracione­s que involucren a padres, a hijos y a hermanos, y ese es tal vez el componente más relevante. Como sea, la fórmula resultó arrollador­a.

“Cuando leí el guion por primera vez me reí y lloré, no lo podía creer. Entiendo que hay algo en nuestro programa que trata de promover un sentido de esperanza, y eso es un bálsamo para la sociedad en general en este momento”, dijo el actor Sterling K. Brown (interpreta a Randall) para explicar a la criatura a la prensa.

Una descripció­n que le calza como un guante.

 ??  ?? La protagonis­ta. Mandy Moore encabeza el elenco de “This is us”, una serie sobre gente que busca gente e historias de superación. Eso, entre otras cosas.
La protagonis­ta. Mandy Moore encabeza el elenco de “This is us”, una serie sobre gente que busca gente e historias de superación. Eso, entre otras cosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina