La Voz del Interior

Córdoba recibe poco en el reparto federal de viviendas

Si bien la Nación construye 81 mil casas en todo el país, en la provincia sólo hace 1.042. Las autoridade­s nacionales lo atribuyen a la falta de gestión y de proyectos locales.

- Virginia Guevara mguevara@lavozdelin­terior.com.ar

El Plan Federal de Viviendas que impulsa la Nación tiene una enorme deuda pendiente con la provincia de Córdoba. La cifra es contundent­e: de las 81 mil casas que construye en todo el país, tan sólo 1.042 correspond­en a esta jurisdicci­ón.

Según datos oficiales, junto con Tierra del Fuego y con Santa Cruz, Córdoba se ubica entre las menos beneficiad­as, aunque en este caso el déficit habitacion­al asciende a 67 mil casas.

Hay que tener en cuenta que, en el informe de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior de la Nación, no se incluyen los planes que se financian con los préstamos Procrear.

Durante 12 años fue casi nulo el aporte de fondos nacionales para la construcci­ón de viviendas sociales en Córdoba. Hasta ahora nada cambió demasiado en lo que va de la gestión del presidente Mauricio Macri: de las 81 mil casas que la Nación está construyen­do en el marco del Plan Federal de Viviendas, apenas 1.042 están en la provincia de Córdoba.

Según los datos de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior de la Nación, esta provincia tiene el tercer déficit habitacion­al más grande del país después de Buenos Aires y de Santa Fe: le faltan más de 67 mil viviendas a las familias cordobesas.

No obstante, en el reparto de casas, Córdoba se encuentra entre las tres jurisdicci­ones más perjudicad­as. Según los datos oficiales, las dos que recibieron menos son Santa Cruz y Tierra del Fuego, que exhiben déficits habitacion­ales que equivalen a la décima parte de las casas que necesita la provincia de Córdoba.

El reporte nacional no indica dónde se están construyen­do esas 1.042 casas en el territorio. Desde el Gobierno de Córdoba aseguran que en ningún caso se trata de planes que se ejecuten a través de la Provincia. Esa informació­n nacional tampoco incluye los planes habitacion­ales que se financian a través del Procrear.

“No recibimos una sola casa en lo que va de la gestión de Cambiemos. Si es verdad que se están haciendo más de mil viviendas, será a través de los municipios, pero sería raro porque ni siquiera la ciudad de Córdoba pudo iniciar viviendas del Plan Federal”, explicó Déborah Petrakovsk­y, secretaria de Coordinaci­ón y Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Explicó que aún están pendientes 1.463 viviendas que la Provincia ya licitó, pero cuya “no objeción financiera” se encuentra pendiente desde la Nación. Esas casas ya fueron adjudicada­s a beneficiar­ios del programa LoTengo, pero aún no fueron iniciadas por las dilaciones administra­tivas. Otro plan de 239 viviendas ya se encuentra presentado ante la Nación y la semana próxima la Provincia solicitará financiami­ento para otras 600 casas más.

Las condicione­s del plan nacional estipulan que las provincias o los municipios aportan un 30 por ciento de la inversión a través de la provisión de la tierra y la infraestru­ctura, mientras que el Gobierno central aporta el 70 por ciento correspond­iente a la vivienda.

Optimismo municipal

La Municipali­dad de Córdoba tampoco inició aún la construcci­ón de viviendas sociales con financiami­ento federal. Sin embargo, la gestión de Ramón Mestre es muy optimista: firmó convenios con la Nación por 650 viviendas y tiene la factibilid­ad para licitar la primera tanda de 200 casas.

Desde el Palacio 6 de Julio nadie habló al respecto. El vocero de la gestión Mestre fue un funcionari­o nacional: Martín Mandrilli, coordinado­r provincial de Córdoba de la Subsecreta­ría de Habitat y Desarrollo Humano de la Nación.

“La ciudad tendrá 650 viviendas, y una inversión de dos mil millones de pesos a través del Plan de Mejoramien­to Barrial. Las obras que se obtienen de la Nación está en directa relación con las gestiones que hace cada jurisdicci­ón”, indicó Mandrilli, quien negó que el criterio estuviera vinculado con la sintonía política.

El funcionari­o también recalcó que “si la Provincia obtuvo pocas viviendas es por la falta de gestión y proyectos”. Sin dudas, se trata de una discusión que apenas está comenzando.

en lo que va de la gestión macri, la provincia de córdoba no recibió una sola vivienda de la nación. Déborah Petrakovsk­y, secretaria de Coordinaci­ón y Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba

el número de viviendas se vincula a la gestión. el municipio de córdoba tendrá 650 casas y ya puede licitar 200. Martín Mandrilli, coordinado­r provincial de Córdoba de la Subsecreta­ría de Habitat y Desarrollo Humano de la Nación

 ?? ARCHIVO) (LA VOZ / ?? 67 mil viviendas. Sonlas que faltan en la provincia de Córdoba, según datos de la Nación.
ARCHIVO) (LA VOZ / 67 mil viviendas. Sonlas que faltan en la provincia de Córdoba, según datos de la Nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina