La Voz del Interior

Educadores y alumnos cuestionan la repitencia

- Juan Carlos Carranza Editor adjunto de Ciudadanos

ESTE FENÓMENO PREOCUPA AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, QUE ESTÁ ANALIZANDO CAMBIOS EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Todas las fuentes consultada­s para realizar nuestro Primer plano de hoy coinciden en que, tal como está planteada, la repitencia en todos los niveles de la educación no garantiza que los chicos finalmente aprendan. Esa es la clave de la cuestión. Las últimas cifras disponible­s indican que en Córdoba, cada año, repiten unos 30 mil estudiante­s de primaria y secundaria. En el nivel primario, representa­n el 1,3 por ciento de la matrícula; pero en el nivel medio, el 7,5 por ciento.

El máximo riesgo que conlleva la repitencia es el abandono. Como estrategia pedagógica, muchos expertos opinan que es obsoleta y plantean alternativ­as.

Es un fenómeno complejo, que preocupa a las autoridade­s. El Ministerio de Educación de Córdoba está estudiando cambios en el sistema de evaluación. No se analiza eliminar la repitencia, pero sí poner énfasis en lo que el alumno puede, más que en lo que no puede.

En ese sentido, algunos docentes consideran que la repitencia no es un buen instrument­o pedagógico, porque no valora lo que los estudiante­s hicieron bien y les exige volver a cursar las materias que aprobaron el año anterior.

El asunto se complica aún más cuando los chicos concluyen el secundario y deben tomar la decisión de estudiar una carrera universita­ria.

Al fin de cuentas, los expertos están hablando de lo mismo, sean repitentes o no: los alumnos del nivel medio tienen grandes dificultad­es para insertarse en la educación superior. No lograron en esa etapa las habilidade­s y competenci­as mínimas para cursar una carrera de grado.

Nuestra apuesta informativ­a está desplegada en las páginas 3,

4y 5. Y tiene un complement­o importante en las páginas 18 y 19, en las que entrevista­mos a Néstor Pan, presidente de la Coneau, quien indica que el 75 por ciento de los estudiante­s universita­rios están concentrad­os en 10 carreras, como respuesta a una pregunta sobre deserción universita­ria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina