La Voz del Interior

“Ya es una política de Estado”

-

Antes de que asumiera la presidenci­a de la Nación Mauricio Macri, el titular de la Coneau, Néstor Pan, se vio involucrad­o en una polémica con el jefe de Estado por la cantidad de universida­des públicas que hay en la Argentina.

Por eso, algunos creyeron que la continuida­d de Pan al frente de la Coneau corría riesgo con Macri en el poder.

Por ese motivo, le preguntamo­s si en los proyectos de reforma de la ley de Educación Superior que maneja el macrismo sigue figurando la Coneau.

Esto es lo que respondió Pan: “En todos estos años, he visto más de 47 proyectos de ley sobre Educación Superior, y la Coneau está en todos porque ya es una política de Estado. Yo me di cuenta de eso cuando (la kirchneris­ta) Adriana Puiggrós no intentó sacarla. Ahí dije: ‘Listo, ya está’”, expresó, entre risas, el funcionari­o.

–¿Quedó algún resquemor con el macrismo?

–No. Hay buena relación con el actual ministro (Alejandro Finocchiar­o) porque pertenece al sistema universita­rio. En sus primeras entrevista­s como ministro, ha hablado de las universida­des y conoce el sistema.

–¿Y con el kirchneris­mo? Hubo mucha polémica con la creación de varias universida­des públicas...

–Hubo dos institucio­nes, las universida­des José C. Paz y Del Oeste, a las que nosotros (la Coneau) impusimos 15 compromiso­s para cumplir antes de reconocerl­es las autonomías, porque tenían 15 debilidade­s ostensible­s. Ellos lo judicializ­aron y hubo toda una discusión judicial y política, en la que recibimos el apoyo de Martín Gill, por entonces secretario de Políticas Universita­rias. Y la Universida­d de José C. Paz todavía no tiene la autonomía.

–¿Quedan conflictos abiertos?

–El último fue el de la UBA, que no quería acreditar algunas carreras. Pero ya se presentaro­n todos los posgrados y la carrera de Arquitectu­ra. –¿Fue un triunfo político? –Mmmm... Puede ser. Pero tuvo mucho que ver la cuestión de los recursos, lo material, porque el financiami­ento que otorgaba el Programa de Mejoras para las Universida­des Públicas, que implicaba dinero para los rectores, exigía acreditaci­ón, entonces muchos acreditaro­n por eso. Ahora el problema es inverso. Todos quieren acreditar... y no hace falta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina