La Voz del Interior

“20 años de PJ local dejaron 37% de pobreza”

El candidato del Frente Somos dice que debe construirs­e una tercera opción para enfrentar al bipartidis­mo cordobés. Sin referentes nacionales de peso, la campaña de esta alianza se enfoca en lo local.

- Daniel Zen dzen@lavozdelin­terior.com.ar

El Frente Somos intentará el domingo que viene lograr el piso mínimo para poder participar de las elecciones generales legislativ­as este domingo. El candidato a primer diputado, Néstor Moccia, es un antiguo militante universita­rio del Frente Santiago Pampillón que luego participó hace 10 años del gobierno kirchneris­ta con la agrupación Libres del Sur, hasta que, a nivel nacional, esa estructura rompió con el Frente para la Victoria.

–¿Qué chances ve de llegar al piso del 1,5 por ciento para poder participar de las legislativ­as?

–Muchas. La elección está abierta, la mayoría de la gente de Córdoba no sabe qué se vota ni a quién. Las encuestado­ras del Gobierno lo saben. Uno de cada dos niños son pobres: ese fracaso se siente, se palpa. Quieren que creamos que hay que votar a Macri, a Carrió a Massa o a Cristina para no hablar de Córdoba, de la economía local, del narcotráfi­co, de la insegurida­d, y los punteros reparten “vidas dignas” –y no la gente de los ministerio­s– a cambio de votos.

–Usted dice que construirá una tercera fuerza para pelearle al bipartidis­mo cordobés, pero desde la vuelta de la democracia nadie pudo romperlo en elecciones provincial­es. ¿Qué diagnóstic­o hace de ese dato de la realidad?

–Hubo terceros espacios muy importante­s en la provincia. Sin ir más lejos, Tomas Méndez estuvo a poco de ser intendente al denunciar la complicida­d del narco con la política. En Río Cuarto un joven que hizo de la política acción social directa sacó casi 10 puntos. No hace mucho tiempo, el Frente Cívico ganó la intendenci­a de Córdoba. Digo esto como dato concreto, más allá de que hoy Luis Juez se encuentre con Macri. Puede haber terceras opciones si nos animamos, sin pensar tanto en Buenos Aires, a retomar a aquello de hablar de Córdoba y para Córdoba.

–Su espacio y usted fueron parte del gobierno kirchneris­ta y luego se separaron, ¿aquel hecho tuvo que ver con motivos tácticos o ideológico­s?

–Néstor Kirchner asumió el gobierno después de la crisis de 2001. Su convocator­ia, al igual que Alfonsín allá por 1983, fue para formar un gobierno de reconstruc­ción nacional, al que el llamó transversa­l. Las listas de todos los partidos nacionales tuvieron miembros en el gabinete. La situación del país mejoró casi hasta 2009. Ese proceso fue copado por sectores que solamente sabían escucharse a sí mismos y que no pudieron abordar los núcleos duros de la pobreza. En el medio, los hechos de corrupción fueron minando su base de confianza y consenso.

–¿Por qué el kirchneris­mo nunca pudo hacer pie en Córdoba?

–Los cordobeses sufrimos discrimina­ción; y personajes como Ricardo Jaime son el legado más concreto de esa construcci­ón política, que debe pagar sus cuentas con cárcel común y devolver todo lo robado. –¿Cuáles son los fundamento­s de la plataforma de Somos?

–El cambio prometido por Macri no llega o, si viene, es inverso al esperado. Hambre cero se contrapone con los índices de pobreza, la inflación cero es una realidad virtual. Por eso proponemos una ley de emergencia alimentari­a. Los chicos a la escuela, pero con alimento básico garantizad­o y de calidad, no como la asistencia del Paicor actual. Repito: en las escuelas, no en las cárceles como quieren los que proponen bajar la ley de imputabili­dad a los menores. Otra propuesta es aprobar la ley que ningún Gobierno quiso impulsar. Me refiero a una normativa que grave la renta financiera, que es la única que no paga impuestos en esta Argentina. Tercera propuesta, ley de inquilinos; cuarta, ley de comunicaci­ones convergent­es para darle un nuevo marco regulatori­o al sistema de medios. Venezuela –¿Cuál es su visión de la crisis en Venezuela?

–El Gobierno nacional debe ser parte de la solución y no echar nafta al fuego. Debemos pedirles al papa Francisco y a los líderes de la región que medien tratando de encontrar una solución pacífica al conflicto. Nada es bueno cuando mueren hermanos latinoamer­icanos sean del partido que sean.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ??
(PEDRO CASTILLO)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina