La Voz del Interior

Radiografí­aeconómica deladesesp­eración

- Juan Carlos Carranza Editor adjunto de Ciudadanos

la economía informal tiene más de un 33 por ciento de trabajador­es en negro y un 40 por ciento de operacione­s comerciale­s que no se registran. En ese caldo de cultivo, se cocina la rueda financiera que se ensaña con los que no tienen acce- so al crédito o no están en la mira de los bancos.

De eso se trata nuestra apuesta informativ­a de la edición de hoy. Una radiografí­a de las cuevas informales que cobran hasta 300 por ciento anual por prestar plata sin garantía.

En ese mundo no están las entidades financiera­s formales, ni el Estado que regule semejantes tasas. Son como imanes para quienes están a punto de ahogarse o desahuciad­os porque no tienen otro modo de llegar a la costa.

Esta economía usuraria se nutre de la desesperac­ión, como escribe la periodista Laura González en el informe desplegado en las páginas 3, 4 y 5.

Para la especulaci­ón vale una enfermedad, una herramient­a o el estigma del Veraz.

Primer préstamo

La economía en “negro” es la punta del iceberg, cuyo síntoma más evidente es el nivel de pobreza que padece nuestro país desde hace décadas.

Un paliativo surgió en 2012, con la tarjeta Argenta. Surgió como un plástico de consumo para jubilados y pensionado­s. Evolucionó hasta convertirs­e en un préstamo a tasas accesibles. Y desde julio de este año se extendió a los beneficiar­ios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con un máximo de tres mil pesos.

Pero hay un dato llamativo, según una encuesta de Anses: el 73 por ciento de los beneficiar­ios de AUH que toman préstamos Argenta es la primera vez que reciben plata prestada.

Y el 55 por ciento pidió el préstamo para arreglar la vivienda y el 18 por ciento, para saldar deudas viejas y mucho más caras.

Un pequeño puente para cruzar la usura, pero un gran paso para sortear la desesperac­ión de los que no tienen otra alternativ­a.

Laeconomía­en “negro” esLapunta deLiceberg, cuyo síntomamás evidentees­eLniveL depobrezaq­ue padecenues­tropaís.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina