La Voz del Interior

Más empleos en el sector de la construcci­ón

En el país, el sector recuperó los puestos de trabajo, sumando 10 mil empleados en comparació­n con el final del gobierno anterior. A nivel local, existen 16 mil trabajador­es registrado­s, en su gran mayoría fruto de la obra pública. Están a la espera de lo

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

La construcci­ón está pasando un buen momento. El empleo no llegó al último pico máximo, pero se encamina hacia esa cima.

Así lo señaló ayer en esta ciudad Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcci­ón de la República Argentina (Uocra), tras reunirse con trabajador­es y delegados de la Regional Córdoba.

En su mejor momento, en 2008, previo a la crisis del campo, la construcci­ón tuvo en el país 450 mil empleos. Luego mantuvo un promedio de 400 mil.

Pero desde el último trimestre de 2015 hasta inicios de 2017, el empleo cayó 12 por ciento.

Ahora, se ubica en el rango de los 410 mil empleos, de lo cual cerca de 70 por ciento correspond­e a obra pública

“No estamos en el punto cumbre del empleo, pero con la cantidad de proyectos previstos en materia de vivienda, obras públicas, obras privadas e infraestru­ctura, más todo lo que se viene en desarrollo de energías renovables y otros nuevos desarrollo­s, eso va a generar nuevos puestos de trabajo”, señaló.

Datos privados

Esto se condice con los datos de julio que ayer presentó el Instituto de Estadístic­as y Registros de la Industria de la Construcci­ón (Ieric), según el cual el consumo de cemento en el mes pasado subió 19,8 por ciento interanual, el salto más importante desde agosto de 2013, acumulando en siete meses un alza de casi 11 por ciento.

También el índice Construya, elaborado según las ventas de los fabricante­s de insumos de la construcci­ón, registró en julio un salto interanual de 8,2 por ciento.

El dato que todavía se mantiene estable es la cantidad de empleadore­s, que en julio ascendió a 20.657, 0,3 por ciento más que en igual mes del año pasado.

Para el dirigente gremial, el paso siguiente es reactivar la construcci­ón de viviendas.

“Algo que nos preocupaba durante la gestión del kirchneris­mo es que había mucha construcci­ón de vivienda social, inversione­s importante­s para aquel que tenía el efectivo para comprar; pero, para los sectores medios, que tienen una cierta capacidad de ahorro, no había un plan habitacion­al, y ese era un bache por cerrar”, dijo Martínez.

Al respecto, destacó que junto al gobierno de Cambiemos se armaron una comisión de seguimient­o para la obra pública y otra para la obra privada junto con las empresas del sector.

En Córdoba

La misma evolución se registra en Córdoba. Así lo advierte el secretario de la Uocra Regional Córdoba, Néstor Chavarría, según el cual el sector tiene 16 mil puestos de trabajo, cuando en su mejor momento osciló entre 18 y 19 mil empleos.

“Hemos recuperado los puestos perdidos gracias a la obra pública. El sector espera ahora que se reactive la construcci­ón privada, que, por motivos como la poca estabilida­d del dólar y la falta de reactivaci­ón del crédito, impide el avance en materia de edificios y de vivienda”, señala.

Para el dirigente cordobés, “la perspectiv­a es interesant­e” hacia adelante, dados los proyectos que se vienen del Gobierno provincial, como la tercera vía en la autopista a Carlos Paz, la conexión entre la comuna San Roque y Cosquín, el cierre de la Circunvala­ción, el ex Batallón 141 y otros anuncios que hicieron las desarrolli­stas privadas.

“Falta otra pata que es la reactivaci­ón de la vivienda social, que todos los trabajador­es están esperando”, dijo Chavarría.

 ?? (SERGIO CEJAS) ?? Regalo. Gerardo Martínez recibió ayer un presente de parte de delegados sindicales de la seccional Córdoba de Uocra.
(SERGIO CEJAS) Regalo. Gerardo Martínez recibió ayer un presente de parte de delegados sindicales de la seccional Córdoba de Uocra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina