La Voz del Interior

Sturzenegg­er alertó a bancos de que deberán pagar más al ahorrista

- Horacio Serafini Correspons­alía

Buenos Aires. Ante “la flor y nata” del empresaria­do con inversione­s en la Argentina, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegg­er, lanzó ayer un par de llamados de atención que les hicieron algún ruido a los alrededor de dos centenares de asistentes al encuentro “Financiand­o la inversión para el desarrollo”, que organizó la Asociación Empresaria­l Argentina (AEA).

Sturzenegg­er les planteó a las empresas que, “en un contexto en el que la inflación se desacelera, las estrategia­s de fijación de precios de las empresas tenderán que ir cambiando”.

Cuando la inflación baja, sostuvo, los precios pasan a ostentar un mayor contenido informativ­o. “Y por ello, los formadores de precios pierden ese poder de mercado que les otorgaba la incertidum­bre nominal que engendra la inflación”, dijo. Según Sturzenegg­er, en el último trimestre, la inflación anualizada ha sido de 18 por ciento.

Otro punto clave estuvo dirigido a los bancos. Explicó que la cantidad de créditos que se otorga está creciendo al 48 por ciento. Y que, hasta ahora, eso se pudo cubrir porque los bancos tuvieron exceso de liquidez. “Pero esto no alcanzará, y será necesario apelar a quien hasta ahora se ha descui- dado: el depositant­e”, manifestó.

Para el jefe del BCRA, los bancos van a tener que ofrecer tasas de interés positivas para captar dinero prestable. Y puso en duda que el Central vaya a incrementa­r la cantidad de créditos a los que les subsidia la tasa y que los bancos prestan.

AEA mantuvo fuertes diferencia­s con el gobierno anterior. Ayer, en el corazón de la primera fila estaban el presidente de la entidad, Jaime Campos; el titular del grupo Clarín, Héctor Magnetto; el ministro de Finanzas, Luis Caputo; Luis Pagani, presidente de Arcor); y Luis Etcheveher­e, presi- dente de la Sociedad Rural, entre otros.

Caputo, abordado por este diario, negó que un impuesto sobre la renta financiera fuera parte de la reforma impositiva que prepara el Gobierno para después de octubre, como transcendi­ó ayer con impacto en el mercado.

 ?? (TÉLAM) ?? Macri. Contó que a su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, no lo entusiasma bajar impuestos.
(TÉLAM) Macri. Contó que a su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, no lo entusiasma bajar impuestos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina