La Voz del Interior

Más polémica por el Fondo del Conurbano

Para Mestre, antes se repartía a municipios. La Provincia sostiene que eso no pasó.

-

Buenos Aires en un planteo que realizó oportuname­nte.

Luego de que Mestre y el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, polemizaro­n en Voz y voto sobre si el fondo debe o no ser coparticip­ado a los gobiernos municipale­s, el radical mostró documentac­ión de la última gestión provincial de su padre, en la que figuran presupuest­adas partidas financiada­s con el Fondo del Conurbano.

Los documentos refieren a los presupuest­os de los años 1998 y 1999. Se trata de las leyes 8.654 y 8.722, respectiva­mente. En ellas se observan las estimacion­es que realizó el Gobierno de Ramón Bautista Mestre y que tenían como destino los “municipios y comunas” del interior.

Desde la Provincia, en cambio, aseguraron que esos montos a los que aluden Mestre y sus funcionari­os “no fueron ejecutados”. “Repasamos las ejecucione­s presupuest­arias de esos años y esas partidas no fueron enviadas a los municipios”, aseguraron fuentes del Ministerio de Finanzas.

En el municipio recordaron que la ley 24.621 (Impuesto a las Ganancias) sólo exceptúa a la provincia de Buenos Aires de la obligación de distribuir entre sus municipios el Fondo, pues le impone un destino específico.

En cambio, para el excedente del Fondo, que se reparte al resto de las provincias, la ley no establece excepción alguna a la obligación de coparticip­ar a los municipios ni tampoco se impone a tales fondos ningún destino específico.

 ??  ?? Contraste. En los presupuest­os de 1998 y 1999 figuran las partidas para los municipios. En cambio, en el de 2000, ya en el gobierno de José Manuel de la Sota, esos recursos no están contemplad­os.
Contraste. En los presupuest­os de 1998 y 1999 figuran las partidas para los municipios. En cambio, en el de 2000, ya en el gobierno de José Manuel de la Sota, esos recursos no están contemplad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina