La Voz del Interior

El autismo, en el ojo de una serie de Netflix

La plataforma de “streaming” estrenó una comedia dramática sobre la vida de un joven autista, su familia y amigos. “Atypical” aborda la enfermedad y apela al humor negro para no ponerse solemne, sin por ello quitarle seriedad al tema. La temática está en

- Victoria Conci vconci@lavozdelin­terior.com.ar

Netflix acaba de poner a disposició­n de sus usuarios una serie de producción propia, cuyo personaje principal es autista. La plataforma de streaming viene realizando ficciones enfocadas en adolescent­es y jóvenes que permiten abrir el debate en torno a temas sensibles.

Con 13 reasons why, que se convirtió en un fenómeno, se tocaron tópicos como el suicidio, el

bullying y la violación. La película Hasta los huesos, en tanto, cuenta la historia de una chica anoréxica que entra y sale de centros de rehabilita­ción.

Atypical está centrada en la historia de Sam Gardner, un joven de 18 años que es autista y que vive con sus padres y hermana, quienes lo sobreprote­gen y acompañan en su particular día a día.

Keir Gilchrist es el encargado de interpreta­r al protagonis­ta y su trabajo es genial. Sam trabaja vendiendo electrodom­ésticos, va al colegio y asiste con frecuencia a una terapeuta. No tiene filtros a la hora de decir lo que piensa, evita los lugares ruidosos o con muchas luces, está obsesionad­o con los pingüinos y decidido a encon- trar una novia a como dé lugar.

Si bien la serie fue en general bien recibida por la crítica, hay quienes remarcan la superficia­lidad con que se aborda el tema del autismo, además de exponer ciertas actitudes estereotip­adas del trastorno. Sin embargo, hay que destacar que la ficción sirve para dar visibilida­d a un tema pocas veces desarrolla­do en la pantalla.

Atypical no sólo se centra en Sam, también acompaña a sus padres y hermana en las particular­idades que implica vivir con una persona autista. Los personajes generan empatía desde el primer momento: el amigo de Sam, Zahid, enamorado del universo femenino; su incondicio­nal hermana Casey; Doug Gardner, el padre del protagonis­ta y Paige, una entusiasta joven obnubilada por Sam. Todos son puro corazón.

La serie de Netflix es una comedia dramática, pero es más lo segundo que lo primero. Gracias al humor negro, la ficción se hace llevadera sin por eso quitarle seriedad al tema.

Más allá del autismo de Sam,

Atypical hace una fotografía sobre el mundo adolescent­e, alejado de los estereotip­os de esta clase de series donde siempre aparecen el popular, la porrista o el ñoño. Algo de eso hay, pero son apenas algunas aparicione­s para contar otras cosas, como la iniciación sexual, los primeros amores y el paso a la adultez.

Puede que Atypical esté lejos de convertirs­e en el fenómeno que resultó 13 reasons..., pero es una buena oportunida­d para sentarse a ver con los jóvenes de la familia, pasar un buen rato y conocer algo más sobre el autismo, aunque sea sólo a modo de disparador.

 ??  ?? En familia. Sam Garder –de espaldas a la izquierda– está interpreta­do por Keir Gilchrist y es un joven autista obsesionad­o con los pingüinos y dispuesto a tener novia, sea como sea.
En familia. Sam Garder –de espaldas a la izquierda– está interpreta­do por Keir Gilchrist y es un joven autista obsesionad­o con los pingüinos y dispuesto a tener novia, sea como sea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina