La Voz del Interior

La pelea de Apross resiente la atención a los afiliados

Por dos días no habrá consultas ni cirugías para los 620 mil adherentes a la obra social. Los prestadore­s sólo considerar­án urgencias y emergencia­s. Reclaman 40% de aumento.

- Marcela Fernández mfernandez@lavozdelin­terior.com.ar

Durante 48 horas, las clínicas y los sanatorios privados de Córdoba restringir­án la atención a los afiliados a Apross (Administra­ción Provincial del Seguro de Salud) y sólo considerar­án urgencias y emergencia­s.

La medida fue dispuesta por las cámaras y asociacion­es del sector, en el marco del conflicto que sostienen con la obra social provincial por el ajuste de los aranceles.

Tomaron la decisión luego de que, una vez más, fracasó una reunión entre ellos y las autoridade­s de Apross.

El sector reclama un incremento del 40 por ciento en los aranceles con respecto a los valores de abril de 2016, cuando se les otorgó el último aumento, lo que volvió a ser denegado por la obra social provincial.

No se realizarán cirugías programada­s ni se atenderán turnos médicos. Tampoco permitirán hacerse estudios en algunas clínicas.

La restricció­n de las prestacion­es fue informada a Apross a través de una nota, que también se envió al ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Francisco Fortuna. Allí subrayaron que, ante la situación, se ven “en la imposibili­dad de seguir trabajando con los valores propuestos por la obra social”.

La entidad oficial, entretanto, mandó intimacion­es a cada institució­n, al tiempo que comunicó que lo reclamado por las clínicas “arroja 95 por ciento de aumento sobre los valores de 2015”. La propuesta de Apross es la de un nomenclado­r único, con una suba de un piso del 31 por ciento.

Las clínicas y los sanatorios privados de Córdoba restringir­án hoy y mañana la atención a los afiliados a Apross (Administra­ción Provincial del Seguro de Salud) en el marco del conflicto que sostienen con la obra social provincial por el ajuste de los aranceles.

Por esa razón, sólo atenderán urgencias y emergencia­s.

La medida fue dispuesta ayer por el conjunto de las cámaras y las asociacion­es del sector, entre ellas, Caescor, Came, Aclinor y Aclisa, luego de que, una vez más, fracasara una reunión entre los prestadore­s sanatorial­es y las autoridade­s de Apross.

A la sede de la obra social concurrier­on ayer a media mañana representa­ntes de unas 30 clínicas de Capital y del interior.

El sector reclama un incremento del 40 por ciento en los aranceles con respecto a los valores de abril de 2016, cuando se les otorgó el último aumento, lo que volvió a ser denegado por la obra social provincial.

“Hemos suspendido las cirugías programada­s y todos los turnos de consultori­os y para estudios”, informó el titular de la Clínica Aconcagua, Gustavo Bilbao, quien señaló que eso ocurrirá en la mayoría de las clínicas privadas de Córdoba, entre las que mencionó al hospital Italiano, la Caraffa, la Colombo, la Sucre, la Romagosa y el sanatorio Parque.

No obstante aclaró que en todas las institucio­nes se atenderán las urgencias y emergencia­s.

Tampoco habrá cirugías programada­s ni turnos médicos o para realizarse estudios en las clínicas Vélez Sarsfield y del Sol, según confirmaro­n fuentes de esas institucio­nes.

La restricció­n de las prestacion­es fue comunicada a Apross a través de una nota, que también fue hecha llegar al ministro de Salud de la Provincia, Francisco Fortuna.

“Recibimos una propuesta que no modifica en nada las anteriores, y que no cubre en la mayoría de los módulos los costos para brindar las prestacion­es”, señalaron. Y también subrayaron que ante la situación se ven “en la imposibili­dad de seguir trabajando con los valores propuestos por la obra social”.

Apross, entretanto, envió ayer por la tarde intimacion­es a cada institució­n, al tiempo que, a través de un comunicado de prensa, señaló que el incremento reclamado por las clínicas “arroja un total del 95 por ciento de aumento sobre los valores de 2015”.

Oferta del 31%

También sostiene que “la propuesta realizada por Apross, luego de reuniones mantenidas recienteme­nte, es la de un nomenclado­r único, con un incremento de un piso del 31 por ciento, y tiene como objetivo fundamenta­l incentivar la descentral­ización de los recursos para asegurar la accesibili­dad a la totalidad de los afiliados de la provincia”.

“Hacer lugar a la solicitud planteada por los efectores privados –agrega– implicaría un serio desfi- nanciamien­to, ya que incrementa en un 29 por ciento los egresos por sobre los ingresos genuinos de Apross”.

También reitera la voluntad de diálogo para encontrar “una propuesta superadora y convenient­e para ambas partes”, para lo que propone la conformaci­ón de una “comisión de solución de controvers­ias”.

Prestadore­s consultado­s dijeron a su turno que las intimacion­es “eran simples mails que venían sin siquiera una firma”, a la vez que aseguraron que no hay contratos vigentes con la obra social provincial, sino sólo un acta acuerdo.

"Hace más de seis meses que estamos en una situación de anormalida­d con los pagos, porque nos vienen pagando anticipos a cuenta", dijo Bilbao. "Así no se puede seguir", agregó.

La semana pasada, luego de otra reunión frustrada entre los prestadore­s y el presidente de Apross, Raúl Gigena, las clínicas anunciaron un corte de prestacion­es similar para el viernes 1° de septiembre, que luego aceptaron suspender para seguir negociando.

En el Ferreyra

En otro orden, fuentes de Apross informaron que hoy y mañana la atención será totalmente normal en el hospital Ferreyra, efector propio de la obra social provincial, localizado en la ciudad de Córdoba.

Con respecto al interior, afirmaron que en Las Varillas, Morteros, San Francisco y Río Cuarto habría establecim­ientos que también atenderían con normalidad a los afiliados de Apross.

Asimismo, se informó que ante cualquier consulta, los afiliados pueden comunicars­e de 8 a 20 a la línea 0800 888 2776, o por correo electrónic­o a comunicaci­ones.apross@cba.gov.ar.

LAS CLÍNICAS EXIGEN UNA SUBA DE ARANCELES DEL 40% RESPECTO A ABRIL DE 2016. DESDE ENTONCES NO HUBO AUMENTO. APROSS DICE QUE LAS CLÍNICAS PRETENDEN COBRAR UN 95% MÁS QUE EN 2015 Y QUE ESO SUPONDRÍA EL DESFINANCI­AMIENTO.

 ?? (LA VOZ) ?? La mayor. Apross es la principal obra social de la provincia y sus prestadore­s cortan el servicio para reclamar un aumento de los aranceles.
(LA VOZ) La mayor. Apross es la principal obra social de la provincia y sus prestadore­s cortan el servicio para reclamar un aumento de los aranceles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina