La Voz del Interior

A la espera de Irma.

Los tifones acechan en el Caribe y hoy llegarían a Cuba y a Florida (EE.UU.)

- (AP)

En Orlando se preparaban ayer para la llegada del devastador huracán, que azotó a la isla de Barbuda.

Isla Barbuda quedó seriamente dañada. Las tormentas José y Katia se convierten en ciclones.

El potente y violento huracán Irma, de nivel 5 –lo máximo en la escala Saffir-Simpson– ya causa estragos en distintos puntos del Caribe y se encaminaba hacia República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y la zona sur de Estados Unidos (Florida), con vientos máximos sostenidos de casi 300 kilómetros por hora.

Isla Antigua Barbuda quedó prácticame­nte devastada. El 60 por ciento de la población de la isla quedó sin hogar.

Por su parte, las tormentas tropicales José y Katia se convirtier­on ayer en huracanes de categoría 1 en la cuenca atlántica y se sumaron al poderoso huracán Irma, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El ojo del “potencialm­ente catastrófi­co” Irma, el huracán más fuerte registrado hasta ahora en el Atlántico, se desplazaba al norte de Puerto Rico. Continuaba avanzando con vientos sostenidos.

En las próximas horas pasaría por isla La Española, Turcos y Caicos y el sureste de las Bahamas.

Según un probable patrón de trayectori­a trazado por el CNH, el “extremadam­ente peligroso” vórtice de Irma pasará hoy cerca o justo al norte de Puerto Rico sobre la costa norte de la República Dominicana. Luego, enfilará hacia Bahamas, el norte de Cuba y llegará a Florida a finales de la semana.

Irma es un tifón extremadam­ente peligroso y ya ha causado al menos dos muertos en las islas de San Martín y San Bartolomé. En Barbados murió un surfista.

El Aeropuerto Internacio­nal Princesa Juliana de la isla de San Martín, el tercer aeródromo con mayor número de pasajeros del Caribe, resultó devastado por el paso de Irma.

Las grandes y destructiv­as olas y marejadas ciclónicas generadas por Irma podrían elevar los niveles del mar de dos a tres metros por encima de lo normal a lo largo de las costas del extremo norte de las Antillas Menores.

La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.

A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada; luego, Gert, el segundo huracán; Harvey, que alcanzó la categoría 4.

Más huracanes

Por otro lado, el huracán José se encontraba en aguas abiertas del océano Atlántico y podría seguir la estela de Harvey e Irma en su rumbo hacia el Caribe y los Estados Unidos, mientras que Katia se formó en el sudoeste del Golfo de México y permanecer­ía allí.

Según los especialis­tas, la tormenta tropical Katia iniciada en los últimos días mantendría su intensidad de grado 1 antes de llegar a Veracruz, en México.

 ??  ??
 ?? (NASA) ?? La espectral imagen del huracán Irma, ayer en el Caribe. Se trata del ciclón más poderoso del año en la costa atlántica.
(NASA) La espectral imagen del huracán Irma, ayer en el Caribe. Se trata del ciclón más poderoso del año en la costa atlántica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina