La Voz del Interior

El cine, como pasaje a un mundo mejor

El “cine móvil” promovido por la Agencia Córdoba Cultura tiene como padrino al actor Juan Palomino. El martes, estuvo en el penal de Bouwer charlando de cine con los internos.

- Rodrigo Rojas Rrojas@lavozdelin­terior.com .ar

Desde hace años, la Agencia Córdoba Cultura trabaja a través de distintas actividade­s para llevar la experienci­a del cine a diversos puntos y lugares de la provincia: desde el trabajo en cárceles, que comenzó en 1999 en la entonces penitencia­ría de barrio San Martín, hasta hoy que de la mano del Cine Móvil promueve un programa de cine en establecim­ientos carcelario­s de Córdoba.

Como dato particular, el actor Juan Palomino se ha convertido desde hace tres años, cuando le propusiero­n acompañar la presentaci­ón de la película Diablo, en el padrino de este programa encarado conjuntame­nte con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esta semana, el actor estuvo en la cárcel de Bouwer ratificand­o el título y, movilizado por el entusiasmo, proyectand­o otras actividade­s a futuro: “Me siento muy contento y no quiero que sea sólo testimonia­l este título, quiero seguir trabajando junto al equipo del cine móvil para no sólo ir a lugares como Bouwer”, cuenta Palomino aún atravesado por la experienci­a del martes.

“Fue conmovedor, por lo que significa la imagen de la pared atravesada por la pantalla. A la mañana fue una experienci­a increíble con el sector de recuperaci­ón de adicciones (hay 37 internos de entre 22 y 45 años que voluntaria­mente pidieron ir allí) y luego una segunda proyección en otro sector en la que luego muchos internos hicieron preguntas”, cuenta.

Luego de ver Kr ypton ita ,en la que Palomino encarna a un superhéroe, la experienci­a derivó en una charla abierta. “Las pre guntas que me hicieron tuvieron que ver con la identidad como actor, con las técnicas de actuación, el oficio de actor… fue un ida y vuelta conmovedor, y lo que me movilizó y me dejó casi sin poder hablar fue cómo una obra puede generar un espacio o un universo que los abstrae de una realidad dura. Todos terminamos llorando, los internos, los guardias, los del equipo de adicciones... se produjo algo mágico”, cuenta.

Sobre el mensaje que les dejó la película, resalta: “Vieron una peli que como disparador tiene el trabajo en equipo, la solidarida­d y reconocer a la familia como centro. La amistad y la familia que se eligen”. Más allá de la experienci­a en los penales, el “cine móvil” se propone llegar a distintos puntos de la provincia. “La idea es llevar el cine a un pueblo lejano donde no tuvieron nunca o se cerró. Recuperar ese encuentro colectivo es importante. Por eso acepté y me da una gran alegría contribuir a este hecho social”, dice Palomino antes de ratificar su compromiso. “Volveré a Bower, ya que me comprometí a ver con ellos la película

Paco, de Diego Rafecas, que ayuda mucho, no solo a los internos, sino también al equipo terapéutic­o, a comprender la realidad”.

Palomino se anima a soñar: “Mi intención también es contribuir a recuperar el festival de cine internacio­nal que Córdoba se merece. Yo dirijo un festival de cine en las Tres Fronteras, donde hacía 40 años no había cine y que, gracias a la intervenci­ón de distintos actores, hoy lo tienen”.

 ?? (FOTO AGENCIA CÓRDOBA CULTURA) ?? Conmovido. Palomino confesó que la experienci­a en la cárcel lo dejó sin palabras.
(FOTO AGENCIA CÓRDOBA CULTURA) Conmovido. Palomino confesó que la experienci­a en la cárcel lo dejó sin palabras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina