La Voz del Interior

Belleza original

Tras dos años de restauraci­ones y polémicas por los colores, Los Capuchinos ya luce su atractivo estilo neogótico.

- Germán Pandolfi gpandolfi@lavozdelin­terior.com.ar

Tras dos años de trabajos, finalizó la minuciosa restauraci­ón de la fachada, el frontis y las dos torres de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, en barrio Nueva Córdoba. Las obras arrancaron en agosto de 2015, y son financiada­s con aportes de la orden franciscan­a y de fieles.

Hasta ahora, se invirtiero­n más de cuatro millones de pesos. Los andamios dispuestos en el monu mental templo de estilo neogótico están siendo desarmados.

En los últimos días, se realizaron los trabajos finales en la torre más elevada (de 69 metros), que contiene una gran aguja y se corona con una cruz de hierro de 4,5 metros. En esta estructura, a fines de mejorar la seguridad, se reemplazar­on la lanza, la punta Franklin (sirve de pararrayos) y la descarga a tierra.

El proyecto técnico y las obras están a cargo del arquitecto Javier Correa. Junto a él trabaja un equipo interdisci­plinario de arquitecto­s, ingenieros, artistas plásticos, restaurado­res, biólogos y dibujantes.

Los trabajos consistier­on en la recuperaci­ón de todos los muros, cornisas y ornamentos de la fachada, el frontis (arco de ingreso y rosetón) y las dos torres (la trunca y la que termina en punta), como también los interiores de ambas torres. En este sector se destacan las esculturas creadas por el italiano Luis Ramaciotti, también autor del Cristo que está en La Cumbre.

iglesia de los Capuchinos fue proyectada y construida por el arquitecto y pintor italiano Augusto Ferrari. Las obras comenzaron en 1926. En 1933 el templo fue bendecido, aunque inconcluso. Pasaron años desde entonces y se retomaron las labores constructi­vas.

Hasta hoy, muchas partes de la iglesia no fueron terminadas, por ejemplo el sector de la fachada este orientada hacia el corazón de manzana, todos los vitreaux de la zona alta, y los detalles ornamental­es, ventanas y esculturas que figuran en los planos originales de Ferrari.

Colores santos

Un tema que despertó polémica en 2016 fue la recuperaci­ón de los colores auténticos que poseía el templo al momento de su inauguraci­ón (rojo, amarillo, ocre, negro y borravino). En un primer momento, los responsabl­es del proyecto aplicaron tonalidade­s fuertes en la torre trunca, lo cual despertó críticas. Luego, el municipio obligó a los restaurado­res a

atemperar colores (ver Cuando los colores...).

“Esta iglesia tiene una paleta de tonos sorprenden­te, junto con la arquitectu­ra neogótica e historicis­ta inspirada por Ferrari”, comentó Correa.

La segunda etapa de obras arrancará más adelante (en función de los fondos que se consigan) e incluirá trabajos en las fachadas orientadas a calle Buenos Aires, hacia el edificio del Buen Pastor. Se calcula que insumirá un año.

En esta futura etapa se seguirán ejecutando mejoras en la cubierta de techos. Hasta ahora se hizo el 50 por ciento de este trabajo.

Una tercera etapa se abocará a restaurar el exterior restante de la iglesia, hacia el corazón de manzana. Y, por último, se intervendr­á el interior del templo. “Todos estos trabajos demandarán no menos de tres años”, anticipó Correa.

Circuito turístico

En los próximos días se implementa­rá un circuito turístico para acceder a la torre mirador del templo franciscan­o. Para hacer esta visita habrá que pagar un bono contribuci­ón, que servirá para reunir fondos para avanzar con las obras de restauraci­ón pendientes. Se estima que estas visitas pagas arrancarán en noviembre.

Asimismo, se creará un museo o centro de interpreta­ción en el templo franciscan­o, que contendrá informació­n sobre su construcci­ón histórica y las restauraci­ones efectuadas hasta el presente.

Correa opina que la iglesia de los Capuchinos “es como la Sagrada Familia local” (obra en Barcelona del arquitecto Antoni Gaudí, en 1890), porque “no fue completada, es muy admirada por la gente y visitada por miles de turistas”.

Iluminació­n ornamental

En los próximos días, el Gobierno de Córdoba inaugurará la iluminació­n ornamental exterior de la iglesia de los Capuchinos.

Si bien no hay fecha para esto aún, se estima que las nuevas luces se podrán apreciar durante el transcurso de octubre.

Debe recordarse que la iglesia de los Capuchinos fue elegida la primera maravilla de la provincia de Córdoba construida por el hombre en mayo de 2008, a a partir de un concurso organizado por La Voz. Se trata de un edificio de alto valor patrimonia­l de la ciudad, que posee declaració­n "de interés municipal", pero, extrañamen­te, no de monumento histórico por la Nación ni la Provincia.

No obstante, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos está evaluando incorporar al templo franciscan­o en el listado de inmuebles con categoría de Monumento Histórico Nacional. El diputado nacional por Córdoba, Diego Mestre, ya elaboró un proyecto al respecto.

Representa­ción bíblica

La iglesia tiene una representa­ción bíblica en las esculturas exteriores. Se observan atlantes sosteniend­o columnas, santos, ángeles y animales.

En el interior del templo se refleja la vida de San Francisco de Asís, con un friso de 32 murales hechos al óleo por Augusto Ferrari y vidrios dorados al oro de medidas irregulare­s que representa­n el cielo. Se trata de réplicas de cuadros originales de autores famosos, copiadas por el propio Ferrari.

 ?? (FOTOS DE RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? La fachada. Se completó en estos días la primera etapa de la restauraci­ón de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, en Nueva Córdoba.
(FOTOS DE RAIMUNDO VIÑUELAS) La fachada. Se completó en estos días la primera etapa de la restauraci­ón de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, en Nueva Córdoba.
 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Esplendor. El colorido templo de Nueva Córdoba ya se puede admirar en toda su plenitud.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Esplendor. El colorido templo de Nueva Córdoba ya se puede admirar en toda su plenitud.
 ??  ??
 ??  ?? Las dos torres. La oeste es la que se muestra trunca. La otra tiene una altura de 69 metros y termina en aguja con una cruz de hierro.
Las dos torres. La oeste es la que se muestra trunca. La otra tiene una altura de 69 metros y termina en aguja con una cruz de hierro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina