La Voz del Interior

De fragmentac­iones urbanas y sociales

- Fernando Colautti Editor adjunto de Ciudadanos

La historia dirá que la primera configurac­ión de un barrio tipo cerrado en Córdoba data de 1984: 33 años atrás nacía en el sudeste de la Capital el loteo Fortín del Pozo. Pero el concepto “country” empezaría a ser usado en 1991, cuando se pusieron en venta los 386 lotes de Las Delicias. Fue el inicio de un cambio de época, la parición de un paradigma urbano y social que no dejó de crecer hasta hoy.

Se estima que en la provincia suman ya más de 200 los desarrollo­s inmobiliar­ios cerrados. En la Capital, hay unos 60 loteos con tejidos perimetral­es que los separan del resto. En Sierras Chicas, la lista supera los 40, pero hay varios más en trámite. El fenómeno se expandió luego hacia el sudoeste del Gran Córdoba, con los alrededore­s de Malagueño, Carlos Paz y Alta Gracia como nuevos focos.

En el interior más alejado de la Capital, el boom es menos notorio pero no inexistent­e: hay barrios cerrados en media docena de ciudades. En la última década, ade- más, floreciero­n en zonas serranas, aunque ya más volcados a viviendas de fin de semana que de uso permanente.

El concepto que los distingue es la separación: los de afuera no pueden entrar. De alguna manera, implican una especie de privatizac­ión de espacios que en otros barrios son públicos.

Los barrios cerrados no son un invento argentino pero en pocos países del mundo tienen tanto desarrollo como aquí.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) viene advirtiend­o sobre la fragmentac­ión socioterri­torial que representa­n, asumiendo que suponen la creación de “islas urbanas de riqueza” que crecen a la par de los “bolsones de pobreza”, como dos caras de una misma moneda.

Sierras Chicas es la zona de Córdoba donde mayor presencia ha ganado ese tipo de loteos. En nuestro Primer plano de hoy, aportamos nuevos datos que ilustran y hasta sorprenden, respecto del porcentaje de la población de esa región que los habita y la superficie respecto del total urbanizado que ya representa­n.

EL AUGE DE LOS BARRIOS CERRADOS AYUDA A CONVERTIR LA INTEGRACIÓ­N SOCIAL EN UNA UTOPÍA CADA VEZ MÁS LEJANA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina