La Voz del Interior

El deshielo entre Cuba y EE.UU. pende de un hilo

El gobierno de Trump ordenó la salida de la isla a todo su personal no esencial ante una serie de misterioso­s ataques acústicos. Por su seguridad, Washington les recomienda a sus nacionales que no viajen a Cuba.

- Agencia EFE

LA HABANA. Aunque la relación oficial entre Cuba y Estados Unidos se mantiene de momento, la decisión de Washington de retirar a más de la mitad del personal de su embajada en La Habana supone el mayor golpe hasta ahora en la reciente relación bilateral, y trae para los cubanos un regusto amargo sobre el futuro.

El Departamen­to de Estado ordenó ayer la salida de la isla a todo su personal no esencial, en respuesta a los “ataques” sufridos por 21 estadounid­enses destinados en el país y cuyo responsabl­e aún se desconoce. Cuba niega haber tomado parte o haber facilitado las supuestas agresiones acústicas.

Los misterioso­s ataques acústicos de los últimos meses le provocaron la súbita pérdida de audición, migrañas y náuseas al personal norteameri­cano.

Lo ocurrido no sólo tensa las relaciones a nivel diplomátic­o, sino que repercute en los cubanos de a pie, que ven desvanecer­se los sueños de prosperida­d que, según pensaban, traería el deshielo.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, ya había dicho la semana pasada que su país sopesaba un posible cierre de la misión diplomátic­a reabierta en julio del 2015. La noticia de ayer cubre de incertidum­bre un futuro bilateral que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ya había empañado.

Supone, además, una bofetada a la diplomacia cubana, uno de los orgullos de la isla, que insiste en que cumple de forma escrupulos­a con la Convención de Viena respecto a la protección del personal diplomátic­o destinado en su territorio. En este caso particular, esgrime que no hay ninguna prueba que apunte a Cuba.

Ni siquiera el canciller cubano, Bruno Rodríguez, logró convencer a su homólogo estadounid­ense en la sorpresiva reunión que mantuviero­n esta semana, en Washington, a petición de La Habana.

Peor que en la Guerra Fría

Se abre un escenario sin precedente­s en las relaciones, porque hechos tan graves como los denunciado­s por Estados Unidos no se produjeron ni durante los peores momentos de las cinco décadas de enfrentami­ento que mantuviero­n los dos países.

Si bien en los años de la Guerra Fría la presión sobre el escaso personal diplomátic­o mutuo era común, no hay documentad­o ningún caso de daños físicos como los reportados por Washington en este incidente, que, según medios de ese país, incluyen lesiones cerebrales traumática­s leves y pérdida de audición.

A la vez que anunciaba la reducción de su personal diplomátic­o en Cuba, Washington suspendió indefinida­mente la emisión de visados a cubanos en La Habana y, por motivos de seguridad, recomendó a sus nacionales no viajar a Cuba.

Una advertenci­a de estas caracterís­ticas supone un torpedo a la línea de flotación de la economía cubana, especialme­nte contra el sector privado de la isla.

Docenas de negocios de alquiler de habitacion­es, restaurant­es, paseos en autos antiguos e incontable­s servicios turísticos habían florecido al calor del deshielo y gracias a la avalancha de estadounid­enses que comenzaron a viajar a la otrora prohibida Cuba en cruceros y en los vuelos comerciale­s restableci­dos hace apenas un año.

Sólo entre enero y mayo de este año visitaron la isla 284.565 viajeros de ese país, cifra que supera el total de visitantes estadounid­enses en 2016, según datos oficiales.

El inquietant­e ambiente está a años luz del escenario bilateral de hace un año, cuando ambos países saboreaban las mieles del entendimie­nto y firmaban a buen ritmo acuerdos y convenios pendientes tras medio siglo de ruptura.

Si el deshielo llevó la cara de Barack Obama, cada vez parece más claro que la reanudació­n de la tensión estará marcada por la efigie de Donald Trump, contrario a las políticas de su antecesor.

 ?? (AP) ?? Vacía. La Embajada estadounid­ense en La Habana reducirá drásticame­nte su personal tras la orden de Trump.
(AP) Vacía. La Embajada estadounid­ense en La Habana reducirá drásticame­nte su personal tras la orden de Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina