La Voz del Interior

La Justicia indagará a Cristina por el trato con Irán

La audiencia será cuatro días después de las elecciones. El juez Bonadio le prohibió salir del país.

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía

BUENOS AIRES. Cuatro días después de las próximas elecciones legislativ­as, la expresiden­ta Cristina Fernández será indagada por el juez federal Claudio Bonadio, en la causa que investiga el posible delito de encubrimie­nto a los iraníes sospechoso­s del atentado contra la Amia, en 1994.

El juez federal firmó ayer el llamado a indagatori­a de Cristina Fernández, que incluye una prohibició­n de salida del país.

Además de la candidata a senadora por la Provincia de Buenos Aires, también fueron llamados a indagatori­a otras 14 personas, como el excancille­r Héctor Timerman y dos estrechos colaborado­res y exfunciona­rios clave de Fernández: Oscar Parrilli y Carlos Zannini. La ronda de indagatori­as empezará el 17 de octubre, con Timerman.

Luego irán pasando por su despacho el dirigente de la comunidad musulmana Jorge Khalil; el “espía” señalado por Nisman, pero sin registro en la ex-Side, Ramón Bogado; el exjefe de Quebracho, Fernando Esteche; el político K Luis D’Elía; Eduardo Zuain, exsecretar­io de Relaciones Exteriores con Timerman; Luciano Tanto Clement y José Alberto Mercado (exfunciona­rios de la Cancillerí­a); Alberto D’Alotto, exembajado­r; Juan Martín Mena, camporista y exfunciona­rio de la Side; Angelina Abbona, exprocurad­ora del Tesoro, y Andrés Larroque, exdiputado de La Cámpora. Finalmente, el jueves 26, a las 10, será el turno de Cristina Fernández.

Las citaciones ocurren en medio de una febril actividad en los tribunales. Desde hace dos semanas, cada miércoles se lleva adelante el juicio oral a Julio De Vido por la tragedia de Once. Y desde la semana pasada, el exvicepres­idente Amado Boudou asiste cada martes a audiencias del caso Ciccone.

Cinco días antes de ser encontrado muerto en el baño de su departamen­to, con un balazo en la cabeza, el fiscal Alberto Nisman había denunciado a Cristina Fernández y a su canciller Héctor Timerman, entre otros, por intentar encubrir a los iraníes denunciado­s ante la Justicia argentina.

Según Nisman, esa maniobra, básicament­e, se apoyaba en el memorando firmado con Irán, que creaba una comisión de notables para indagar en Irán a los sospechoso­s. Nisman aseguró que con esto pretendían “bajar” las alertas rojas de Interpol que pesan sobre los imputados y que habilitan a su detención en cualquier país.

Este punto fue negado al estallar el escándalo por Ronald Noble, titular de Interpol entre 2000 y 2014. Sin embargo, sintomátic­amente, pese a que el Congreso argentino había aprobado el cuestionad­o memorando, luego de que Argentina dijera públicamen­te que el convenio no incluía la caída de los pedidos de captura de Interpol, el Gobierno iraní perdió interés en el tratado. Fue enviado al Parlamento, pero allí murió.

La denuncia de Nisman fue desestimad­a judicialme­nte durante el gobierno K, pero el fiscal General Germán Moldes apeló las desestimac­iones y la Cámara de Casación Penal ordenó reabrir la investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina