La Voz del Interior

Más transparen­cia, más ciudadanía

- Gerente General Osvaldo Salas | Director Periodísti­co Carlos Hugo Jornet

Los principale­s candidatos a diputados nacionales por Córdoba en la elección legislativ­a del próximo domingo 22 mostraron –a pedido de este medio– las declaracio­nes patrimonia­les de sus bienes e inversione­s.

Esta práctica democrátic­a, que se repite desde 1993, permite conocer el patrimonio de los postulante­s a una banca, el incremento que tuvo en relación con años anteriores y cuál es el destino de sus ahorros.

La mayoría de los candidatos respondió al pedido de La Voz, aunque dos de ellos –Alejandra Vigo, segunda postulante de Unión por Córdoba (UPC), y Liliana Olivero, cabeza de lista del Frente de Izquierda de los Trabajador­es (FIT)– enviaron la declaració­n que presentaro­n ante las autoridade­s fiscales como funcionari­a y legislador­a provincial, respectiva­mente. Alberto Beltrán, de Primero la Gente, no respondió el cuestionar­io.

La sociedad manifiesta un fuerte descreimie­nto hacia la clase política en la Argentina. Sin embargo, lo que está en juego en pocos días más es la elección de nueve representa­ntes de Córdoba, quienes se sumarán en la Cámara de Diputados de la Nación a otros nueve legislador­es que fueron elegidos para el período 2015-2019.

Se trata de representa­r los intereses de los cordobeses en un cuerpo multiparti­dario, por lo que sus antecedent­es patrimonia- les cobran fuerza ante las múltiples negociacio­nes que se abrirán para solucionar los problemas que exhibe la Argentina. Los proyectos en discusión suelen acordarse –en más de una ocasión– a través de favores políticos y económicos.

La demanda de transparen­cia y honestidad en funcionari­os y legislador­es fue creciendo en la sociedad, que adjudica a la corrupción y las malas prácticas la falta de soluciones concretas para desterrar la pobreza, entre otros problemas.

Las declaracio­nes permiten observar, además de su crecimient­o o decrecimie­nto en bienes y recursos, las distorsion­es sobre las remuneraci­ones en el Estado. El vicegobern­ador de la Provincia tiene un sueldo neto que es algo más del 60 por ciento de la remuneraci­ón de un funcionari­o judicial de segunda categoría. Los diputados provincial­es perciben la mitad de lo que cobra un legislador nacional, sin incluir otros beneficios personales.

La práctica de las declaracio­nes patrimonia­les no agota las acciones que son necesarias para combatir la corrupción. Pero constituye un paso positivo para generar transparen­cia y una paulatina restauraci­ón del vínculo entre la sociedad y sus representa­ntes.

Esa articulaci­ón es clave para sostener la confianza en los partidos políticos y, por ende, en la democracia representa­tiva. Lo contrario alienta los sueños de quienes pretenden el poder hegemónico, que no es la elección de la mayoría de los argentinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina