La Voz del Interior

El Caraffa recibe nuevas exposicion­es

Este jueves, a las 20, el museo renueva gran parte de sus salas. Hasta el 3 de diciembre. Abren muestras de artistas de Buenos Aires y de Córdoba. Además, el Salón Patio Olmos.

-

Hay novedades en la agenda del museo Caraffa (Poeta Lugones 411). Este jueves, a partir de las 20, inauguran, con entrada gratuita, cinco nuevas exposicion­es, mientras dos de las actuales permanecen hasta el 3 de diciembre.

La primera sala recibirá la muestra de Sergio Blatto, “La barca de las vanidades”, con dibujos que vuelven a ser habitados por cuerpos de niños y de mujeres, situados en mundos imaginario­s y paraísos vegetales, “un repertorio maravillos­o que no se detiene y que abre el mundo real”.

Blatto superpone informació­n de regiones variadas, geometrías renacentis­tas, como en los cuadernos de Leonardo Da Vinci, escrituras y gráficos, como en los diarios de viaje, y simulacion­es ensoñadas, como en los catálogos surrealist­as, anuncian desde el museo.

Desde Buenos Aires

En tanto, retratos de artistas argentinos componen la muestra “Maestros. El bosque y el árbol”, de Gaby Messina, que convoca mundos diversos en las gestualida­des, ambientes y modos de habitarlos. Las fotografía­s de la artista porteña toman, de lo registrado, las cualidades originaria­s de concebir el arte, las poéticas arraigadas al cuerpo y sus miradas.

Por otra parte, a la sala 4 llega “Cuatro estaciones”, de Luz Peuscovich (Buenos Aires), con curaduría de Lucas Zambrano. La instalació­n de Peuscovich alude a la astrología y está realizada con materiales orgánicos, pequeños tesoros recolectad­os durante sus viajes que revelan procesos artísticos y, a la vez, el sentido efímero de lo vivo. Este viernes, a las 18, artista y curador dialogarán con el público.

Salón Patio Olmos

El mismo jueves se anunciarán los ganadores de los premios de la sexta edición del Salón Escultura Patio Olmos, organizado por el shopping junto al Caraffa, y dedicado a jóvenes escultores de Córdoba, con premios (adquisició­n) de 35, 30 y 25 mil pesos; más dos menciones de tres mil pesos.

Entre más de 140 carpetas presentada­s, se selecciona­ron 30 trabajos, entre los que se elegirán los distinguid­os. Participan Antonella Accietto, Armando Gutiérrez Tanús, Conrado Ferreyra Morel Vulliez, Cristian Tula, Diego Galíndez, Diego Gutiérrez, Esteban Luques; Esteban Martínez; Federico Rübenacker, Gabriela Zartarian, Gisella Scotta, Guillermo Mena, Jacinto Muñoz; Joaquín Doffo, Jonás Perea Muñoz, José Luis Quinteros, Leandro Monasterio, María Candelaria Traverso, Eugenia Guevara, Nicolás Machado, Nöel Loeschbor, Noel Toledo Gonzo, Pablo Curutchet, Paula Roqué Buguñá, Samantha Ferro; Santiago Tacconi, Santiago Lena, Sofía Torres Kosiba, Verónica Ripoll; y Victoria Liguori.

Conforman el jurado de premiación los artistas Guillermo Rodríguez (Tucumán), Luciana Lamote (Buenos Aires) y Theo Hepp (Córdoba). El viernes 13, a las 17.30, habrá un recorrido con el jurado.

En el Patio de Esculturas del museo, en tanto, el jueves también inaugurará la obra Macizo, de Noel de Cándido y Noé Colombo. Y en las últimas salas del museo, Carolina Undiano presentará “Muro”, una instalació­n que reúne una compleja trama de obras que se relacionan entre sí en el discurso y la poética. Los hilos, las sogas y los nudos que forman la materialid­ad de sus objetos, el continente de sus fotografía­s o el indicio de sus hojas dibujadas, proveen al espectador de un catálogo de caligrafía­s extrañas y tortuosas.

Continuará­n en exhibición las muestras “Stage Diving”, de Martín Di Girolamo (Buenos Aires); y “Círculos y esferas”, de Rafael Sucari (Córdoba).

Todas las exposicion­es podrán visitarse hasta el 3 de diciembre, de martes a domingo, y feriados, de 10 a 20. La entrada a la inauguraci­ón y a las actividade­s del viernes son gratuitas.

Más para ver

También el jueves Espacio de Arte de Fundación OSDE (avenida Rafael Núñez 4252) exhibe “Itinerario­s de Colección”, propuesta del mismo espacio que nació en 2004 como colección privada que ya reúne más de 90 piezas de pintura, escultura, fotografía, objetos, dibujos y grabados. Curada por Micaela Bianco, Nadina Maggi y Susana Nieto, “Itinerario­s de Colección” congrega a diversos artistas nacionales e internacio­nales destacados. Entre otras, se verán obras de los artistas cordobeses Gustavo Piñero; Hugo Aveta; Res (foto), en obra junto a Constanza Piaggio); y Marcelo Torretta.

Homenaje

En un acto realizado en el museo Evita-Palacio Ferreyra, la Legislatur­a provincial distinguió al artista plástico cordobés Roberto Cotutio por su trayectori­a y como maestro y autor de nivel nacional e internacio­nal.

Le entregaron un diploma y recibió el aplauso de numerosos alumnos y exalumnos, a quienes transmitió sus conocimien­tos a lo largo de sus 90 años, cumplidos el pasado 28 de agosto.

 ??  ?? Arte vivo. “Cuatro estaciones” , la muestra de Luz Peuscovich, quien llega desde Buenos Aires con curaduría de Lucas Zambrano. Un fragmento.
Arte vivo. “Cuatro estaciones” , la muestra de Luz Peuscovich, quien llega desde Buenos Aires con curaduría de Lucas Zambrano. Un fragmento.
 ??  ?? Mundos para ver. Mediante la técnica de la fotografía directa, Gaby Messina retrató a Norberto Gómez.
Mundos para ver. Mediante la técnica de la fotografía directa, Gaby Messina retrató a Norberto Gómez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina