La Voz del Interior

Los cordobeses creen que la Justicia no es independie­nte

Más de un 85% desconfía de la honestidad de los jueces y fiscales, según una encuesta. Se cuestionan la eficiencia, los favoritism­os, la lentitud y la falta de garantías.

-

Los cordobeses desconfían de los tres poderes del Estado, pero el que va a la cima en cuanto a descrédito ciudadano es la Justicia, a la cual los ciudadanos de esta provincia la ven sometida al poder político y sin compromiso para investigar la corrupción.

Los datos surgen de una encuesta realizada en junio de este año por el Colegio de Abogados, a tra- vés de la consultora Economic Trends, sobre 421 casos de entrevista personal en la ciudad de Córdoba.

El Colegio de Abogados de Córdoba encargó la encuesta y designó una comisión para analizarla, pero los resultados se conocieron sin la anuencia del directorio de la institució­n.

Desde el Poder Judicial, sostuviero­n que la independen­cia se debe juzgar en función de los fallos que involucran al Estado provincial (ver página 8).

En cuanto a los números que arrojó el trabajo, un 84 por ciento de los cordobeses tiene poca o nada de confianza en el Poder Judicial y un porcentaje similar entiende que los jueces actúan en función de intereses como el nivel económico, los contactos o la filiación política.

Respecto de la cuestión de los tiempos judiciales, admitida como una falencia hasta por los propios integrante­s del Poder Judicial, cerca de un 90 por ciento de los consultado­s consideró que no se resuelven los casos con eficiencia y rapidez.

La falta de independen­cia del Poder Judicial es otro de los grandes ejes del estudio. La cuestión emerge en todas las consultas que se hacen tanto a ciudadanos como a letrados como una de las principale­s falencias.

Un 88 por ciento de cordobeses ve a la Justicia como dependient­e del Poder Ejecutivo. Y, en esa línea, un 82 por ciento considera que jueces y fiscales no cumplen adecuadame­nte con su función de juzgar casos de corrupción.

Pero surge otro dato más complejo aún: casi un 85 por ciento de los encuestado­s considera como alto o muy alto “el nivel de corrupción entre jueces y funcionari­os judiciales”.

Un 70 por ciento asegura que no siente que sus derechos estén garantizad­os por el Poder Judicial.

Antecedent­es

En el tramo específico de las consultas a abogados, los resultados mantienen la tendencia de otros relevamien­tos ya publicados.

El 62,5 por ciento de los abogados matriculad­os de Córdoba opina que el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia actúa con poca y nada de independen­cia del poder político.

En tanto, el 75,8 por ciento tiene poca o ninguna confianza en el fuero Anticorrup­ción de la Justicia provincial.

Los resultados fueron analizados

MÁS DE 8 DE CADA 10 CORDOBESES CREEN QUE LA JUSTICIA PROVINCIAL NO CUMPLE CON LA OBLIGACIÓN DE INVESTIGAR LA CORRUPCIÓN.

por una comisión constituid­a por el entonces director de la sala de Derechos Humanos del Colegio de Abogados, Juan Carlos Vega, la politóloga María Inés Bergoglio y el economista Gastón Utrera.

El informe ofrece datos que dan una pauta del porqué de esa desconfian­za. “El fuero Penal Económico de Córdoba, en sus 13 años, muestra resultados casi nulos en la lucha contra la corrupción (...); no hubo ninguna condena y ningún procesamie­nto por delitos de corrupción. Sólo siete condenas por sobornos o cohechos menores a cinco mil pesos, y un solo preso”, sostiene entre las conclusion­es.

El Consejo de la Magistratu­ra de Córdoba tampoco goza de buena reputación. Sólo el 37,5 por ciento de los matriculad­os dijo confiar en el proceso de selección de los aspirantes a magistrado­s.

De los que respondier­on que no, el 45 por ciento fundamenta su opinión en que existe falta de independen­cia con el poder político y que se observa “amiguismo”.

Los abogados creen, además, que los casos no son atendidos por mérito cronológic­o.

Fiscalías, mal considerad­as Otro dato sobre la percepción de la calidad institucio­nal de la Justicia es el que surge tras preguntarl­es a los abogados en qué medida piensan que el Ministerio Público Fiscal trabaja con independen­cia del Tribunal Superior.

El 55,5 por cierto sostiene que actúa con poca y nada de independen­cia. Los matriculad­os creen que las fiscalías tampoco obran con independen­cia del poder político. De hecho, el 65,9 por ciento responde que son influencia­das.

Este marco de considerac­iones, que impregna de sospechas al sistema judicial, se abona además con la opinión de quienes lo integran: el 67,9 por ciento de los abogados dice que el nivel de corrupción entre jueces y funcionari­os judiciales es alto y muy alto.

Desconfian­za histórica

La comisión encargada de evaluar los resultados de las encuestas del Colegio de Abogados de Córdoba también efectuó un análisis de las consultas estadístic­as realizadas en los últimos 24 años.

Se indagaron aspectos vinculados a la percepción sobre el servicio de justicia, tanto en la sociedad en general como a profesiona­les del derecho y a otros actores del sistema judicial.

En ese sentido, se cruzaron los datos con la encuesta realizada por la Asociación de Magistrado­s del Poder Judicial de Córdoba en 1993 y con la efectuada desde el Centro de Investigac­iones Jurídicas y Sociales en 2011.

Con respecto al estudio de 2011, en tanto, entre las conclusion­es del nuevo informe se desprende que “el 83 por ciento de los encuestado­s de la sociedad civil de entonces expresó tener un nivel de confianza baja o nula en la imparciali­dad de los jueces”.

La comparació­n de los resultados de estudios anteriores con los datos del reciente estudio del Colegio de Abogados muestra una situación de continuida­d en la percepción de los diferentes estamentos involucrad­os.

“El dato temporal de que se trata de encuestas que abarcan un período de 24 años resulta de alta importanci­a, ya que de la comparació­n surge en qué medida la sociedad cordobesa no ha modificado sus niveles de confianza en el servicio de Justicia”, sostuvo Vega.

EL 62,5% DE LOS ABOGADOS OPINA QUE LA JUSTICIA NO TIENE INDEPENDEN­CIA. EL 75,8% DESCONFÍA DE ANTICORRUP­CIÓN.

Daniel Zen colaboró en la producción de este informe.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Cuestionam­ientos. Una amplia mayoría de la sociedad cuestiona a la Justicia provincial.
(LA VOZ / ARCHIVO) Cuestionam­ientos. Una amplia mayoría de la sociedad cuestiona a la Justicia provincial.
 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Tendencia. Desde hace al menos 24 años, las mediciones le dan mal al Poder Judicial cordobés.
(LA VOZ / ARCHIVO) Tendencia. Desde hace al menos 24 años, las mediciones le dan mal al Poder Judicial cordobés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina