La Voz del Interior

Cambiemos quiere un foro único de sus intendente­s

Se plantea la fusión, en un solo esquema, de los dos espacios que hoy conviven por separado: el de los radicales y el de los macristas. La intención del Gobierno es conformarl­o antes de fin de año. Si se concreta, confluiría­n en ese espacio unos 190 jefe

- Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.com.ar

Como parte de la búsqueda de crecimient­o y de consolidac­ión de Cambiemos en la provincia con miras al 2019, los estrategas del Gobierno nacional tienen decidido avanzar en Córdoba con la conformaci­ón de un único foro de intendente­s opositores, en el que confluyan la mayoría de los jefes municipale­s y comunales que estén por fuera del oficialist­a Unión por Córdoba.

“Vamos a comenzar a trabajar en las próximas semanas en la conformaci­ón del foro de intendente­s de Cambiemos. La intención es que todos estén en una misma mesa. Será un paso clave para la consolidac­ión y la integració­n de Cambiemos en Córdoba”, le adelantó a La Voz un funcionari­o nacional que responde al jefe de Gabinete, Marcos Peña.

En concreto, la intención es fusionar en un solo esquema a los dos grandes espacios que contienen hoy a los intendente­s que comulgan en Cambiemos: el Foro de Intendente­s Radicales de Córdoba, presidido por el intendente capitalino Ramón Mestre, y la Comunidad de Municipios de la Provincia de Córdoba (Comupro), que lidera el macrista jesusmarie­nse Gabriel Frizza.

De acuerdo con lo planeado desde la Casa Rosada, la idea es poder avanzar desde “las próximas semanas” para intentar presentar el nuevo espacio “a finales de año”.

“Si por algún motivo no llegamos con los tiempos, pasará para los primeros meses de 2018, pero vamos a avanzar fuerte para hacerlo cuanto antes”, trazaron los plazos desde Buenos Aires.

Polo de poder

Con la mirada puesta en 2019, y concluido el extenso proceso electoral que comenzó en junio y finalizó el domingo último con una victoria holgada de Cambiemos en la mayor parte del país y en Córdoba, la próxima fase de la estrategia de la Casa Rosada es comenzar a terminar de unir las partes sueltas que aún tiene la coalición nacional en las principale­s provincias. En ese macro, el capítulo de los intendente­s es un eslabón clave.

Si se concreta, el nuevo nucleamien­to reunirá cerca de 190 intendente­s y jefes comunales de toda la provincia. Los radicales, con una historia de su foro de 17 años y unos 160 miembros, supera con amplitud la estructura del novel Comupro, que nació a finales de 2015 tras la conquista de la presidenci­a de Mauricio Macri. Ese colectivo reúne a unos 30 miembros, entre macristas, juecistas e independie­ntes.

La idea de fusionar ambos foros había sido planteada aisladamen­te como un deseo por parte de algunos dirigentes; ahora existe una determinac­ión de avanzar, impulsada desde el Gobierno nacional.

De todos modos, aún resta definir casi todo para poder cristaliza­r el plan. Si bien se descuenta que por peso territoria­l y mayoría de miembros la Unión Cívica Radical tendrá un rol determinan­te, todavía no está resuelto cómo se estructura­rá la conducción del espacio.

Relación de doble vía

En términos políticos, la consolidac­ión de un único foro opositor dotaría de mayor peso a la oposición a la hora de negociar recursos frente al gobierno peronista a través de la Mesa Provincia-Municipios, el espacio institucio­nal en el que se discute el reparto de los recursos y en el que los intendente­s defienden las autonomías municipale­s.

El año pasado, por ejemplo, el foro conducido por Mestre –quien también lidera el foro radical nacional– logró, tras años de reclamos, que la administra­ción provincial incluyera la distribuci­ón de dos fondos específico­s que no eran girados al interior.

El planteo fue más amplio por parte de los intendente­s y se dio en el marco de la nueva relación entre la Provincia y la Nación que se puso en marcha desde la llegada de Macri al poder.

Internamen­te, en la oposición provincial la constituci­ón de un foro común abrirá múltiples debates. No sólo en cuanto a la conducción del espacio, sino también sobre el reparto de los recursos.

Todavía está muy fresco el reciente tironeo que hubo entre radicales y macristas por un paquete de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) convenido con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Mestre se quejó porque considerab­a inequitati­va esa distribuci­ón entre macristas y radicales.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? La negociació­n de los intendente­s. En la mesa Provincia-Municipios se reúnen los representa­ntes de gobiernos locales.
(LA VOZ / ARCHIVO) La negociació­n de los intendente­s. En la mesa Provincia-Municipios se reúnen los representa­ntes de gobiernos locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina