La Voz del Interior

En busca de datos sobre Odebrecht

Viajan por datos sobre la licitación de gasoductos en 2008. Buscan precisione­s de la mención del testigo.

- Luis Kempa lkempa@lavozdelin­terior.com.ar

Los legislador­es cordobeses Liliana Montero, Juan Pablo Quinteros y Aurelio García Elorrio viajarán este fin de semana a Curitiba, Brasil, para pedirles a los fiscales del Lava Jato que investigan si Odebrecht pagó sobornos en Córdoba en 2008.

Tres legislador­es provincial­es de la oposición viajarán mañana a Brasil para pedirles a los fiscales del Lava Jato que investigue­n si la empresa Odebrecht pagó sobornos en la licitación de la Provincia realizada en 2008 para la obra de los gasoductos troncales.

Se trata de la primera vez, desde la recuperaci­ón de la democracia, que legislador­es provincial­es viajan al exterior por una investigac­ión de un presunto hecho de corrupción en Córdoba.

Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal), Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico) y Liliana Montero (Córdoba Podemos) irán a Curitiba, el lugar desde donde el fiscal Deltan Dallagnol y el juez Sergio Moro investigar­on el mayor caso de corrupción de Brasil.

Los parlamenta­rios tienen agendada una reunión el lunes con uno de los fiscales que comanda Dallagnol. Aseguraron que el viaje, que se extenderá hasta el martes, es costeado de su bolsillo.

García Elorrio anticipó que les pedirán a los fiscales brasileños que investigue­n si hubo pago de coimas de Odebrecht para la obra de los gasoductos provincial­es.

Cuando a Alberto Youseff –el ahora principal delator premiado del Lava Jato– se le secuestrar­on en 2014 las listas de pagos de sobornos, se encontraro­n cuatro menciones de Córdoba y tres intermedia­rios, identifica­dos con los nombres o seudónimos Luis Leandro, José Edilson Cruz y Fernando Gomes, con sus números telefónico­s en San Pablo.

Pero ni la Justicia provincial ni la nacional impulsaron alguna investigac­ión o libraron un pedido de informe a las telefónica­s para conocer a quiénes correspond­ían los teléfonos de los intermedia­rios.

La primera licitación de los gasoductos, que finalmente se cayó, se inició en 2008 con el financiami­ento del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes).

En septiembre pasado, el fiscal Anticorrup­ción, Hugo Amayusco, envió un exhorto al juez Moro requiriend­o informació­n sobre los gasoductos de Córdoba; pero en diciembre de 2016, el entonces fiscal del mismo fuero, Gustavo Hidalgo, había rechazado el pedido de los legislador­es de la oposición para que le pidiera datos al magistrado brasileño.

García Elorrio señaló: “Ni el Gobierno nacional que se fue, ni el actual de Mauricio Macri, ni la Provincia quieren que se investigue si hubo coimas por la obra de los gasoductos”.

Además destacó: “No hay colaboraci­ón porque las empresas argentinas eran todas vinculadas con el poder. Electroing­eniería, con los K; Iecsa, vinculada a Macri, y la empresa Brito, relacionad­a con Horacio Miró, muy ligado de De la Sota”. Laura Alonso no descarta sobornos.

En una entrevista con La Voz en agosto, la titular de la Oficina Anticorrup­ción de la Nación, Laura Alonso, no descartó que haya habido pago de sobornos en los gasoductos de Córdoba y consideró que se debe investigar. La funcionari­a ofreció colaboraci­ón a la Justicia provincial.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Presentaci­ón. García Elorrio, Montero y Quinteros. en la Justicia provincial.
(LA VOZ / ARCHIVO) Presentaci­ón. García Elorrio, Montero y Quinteros. en la Justicia provincial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina