La Voz del Interior

Ahora es Los Molinos: verde de algas

- Correspons­alía

El lago Los Molinos dispara desde hace días postales de un verde intenso. Largos frentes de algas sobresalen, en especial en sectores donde el agua se queda más tiempo estancada. Por la ruta 5, desde el murallón del dique, se aprecia por ejemplo un manto verdoso que denota un evidente deterioro de la calidad de sus aguas.

No es una imagen tan extraña: suele repetirse cada año cuando se acerca el verano. Menos aún es exclusiva: las algas complican a varios embalses. El San Roque es por lejos el que denota mayores problemas y un estado más avanzado de deterioro, pero Los Molinos le sigue en la lista. Ambos son los que abastecen de agua potable a la capital de Córdoba

La bióloga Alejandra Bustamante, coordinado­ra del Programa de Investigac­ión sobre Ecosis- temas Acuáticos del Instituto Nacional del Agua, apuntó a La Voz que “estas floracione­s de algas se deben haber originado por el aumento de la temperatur­a de los últimos días”.

Su crecimient­o excesivo es una señal de contaminac­ión. La alta presencia de fósforo y nitrógeno promueve la propagació­n exagerada de esos organismos.

En Los Molinos, las causas están diagnostic­adas hace tiempo: el fósforo y el nitrógeno que alimenta a las algas provienen del casi nulo tratamient­o de cloacas de las localidade­s de su cuenca hídrica, fenómeno acentuado por un notorio crecimient­o urbanístic­o sobre sus costas. Además, se suma el impacto de la materia fecal de la producción ganadera y el uso de agroquímic­os en campos de esa zona.

Si las lluvias suman y sube el caudal, el verde que tapiza varios sectores disminuirá hacia el verano. Pero su presencia avisa y alerta sobre una situación evidente de deterioro ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina