La Voz del Interior

Nueva pista sobre el misterio de Marco Roldán

Revelan que antes de que se perdiera su rastro, el turista cordobés tuvo un entredicho con el dueño de un camping en alta montaña, en Chile. El joven está desapareci­do desde 2013. En los últimos días, se realizó un relevamien­to en la zona donde fue visto

- Claudio Gleser cgleser@lavozdelin­terior.com.ar

La dramática historia de Marco Luis Roldán, el joven mochilero cordobés que desapareci­ó en Chile en 2013, volvió a escribir un nuevo capítulo. Casi cinco años después de que la tierra se lo tragara y desde entonces no se sepa absolutame­nte nada de él, la Justicia trasandina realizó una reconstruc­ción judicial del caso.

La medida judicial, realizada el lunes y martes últimos, tuvo dos momentos clave.

Por un lado, los fiscales y los investigad­ores realizaron una amplia y ardua caminata de alrededor de ocho kilómetros por el cerro Taras, en el valle de Elqui (en la región de Coquimbo), la zona que recorrió Marco junto a otros dos mochileros (su amigo cordobés Mario Olivera y el francés Frederic Deltour) antes de que se le perdiera todo rastro.

Por otro lado, la reconstruc­ción tuvo un segundo momento no menos importante: una inspección realizada en el camping Río Mágico, ubicado en la base del cerro donde Marco habría mantenido una violenta discusión con el dueño, Hernán Ahumada Varela, horas antes de desaparece­r.

Al parecer, el motivo del fuerte cruce de palabras habría obedecido a que los excursioni­stas habrían atravesado por ese predio privado y no habrían querido pagar la tarifa, aunque todo todavía se maneja en un marco hipotético.

Por la causa de Marco Roldán no hay detenidos ni procesados, nada. De hecho, no se tiene claro qué fue lo que le sucedió. El caso es analizado por la Justicia de Coquimbo y la Policía de Investigac­iones (PDI) como una desaparici­ón de persona. Y punto.

El paso del tiempo y la falta de noticias hacen temer el peor desenlace.

Sin embargo, la causa suma tiempo sin resolucion­es ni avances concretos.

El fiscal regional Adrián Vega indicó, a través de su área de comunicaci­ón, que no hablará sobre el caso del turista argentino. Se espera un informe tras la reconstruc­ción.

En este punto, los padres de Marco, representa­dos por el abogado Carlos Nayi, solicitará­n que

Marco Roldán desapareci­ó el 6 de enero de 2013 cuando subía por el cerro Taras, en el valle de Elqui, en la región de Coquimbo, al norte de Santiago de Chile. Iba junto a su amigo Mario Olivera, y luego se sumó a ellos el francés Frederic Deltur. Roldán se separó de sus compañeros en busca de lugares favorables para realizar fotos del paisaje. Desde ese momento, el joven perdió todo tipo de contacto con sus compañeros de viaje y hasta hoy nada se sabe de él. se realicen excavacion­es en la zona.

Se trata de nueve puntos que fueron “marcados” en enero pasado –hace más de nueve meses– por especialis­tas de la Gendarmerí­a argentina que, convenio de cooperació­n mediante, viajaron a Chile a comienzos de 2017.

Los efectivos de verde trabajaron con un georradar, en otros implemento­s, y dejaron asentados sectores puntuales que deben ser excavados.

“Quizá sean huesos humanos o de animal, no lo sabemos. El estudio de Gendarmerí­a fue hecho hace nueve meses y todavía en Chile no se dispuso inspeccion­ar y ver qué hay bajo tierra. Vamos a pedir que se hagan esas excavacio- nes de una vez”, enfatizó el abogado Nayi.

La causa tiene dos sospechoso­s: el francés Deltour y el dueño del camping, Ahumada Varela. Ninguno de ellos fue imputado ni relacionad­o de manera directa con la desaparici­ón, según consta en la causa. Pero no hay mucho más.

Paseo y desaparici­ón

Marco “el Negro” Roldán, un ingeniero en sistemas, soltero y sin hijos que vivía en barrio Urca de la ciudad Córdoba viajó a principios de 2013 a Chile con su amigo Mario “Moroto” Olivera, como parte de una excursión como mochileros. El objetivo final era llegar a Perú.

El 6 de enero de aquel año, los

amigos cordobeses llegaron a la localidad de Cochiguaz, en el valle del Elqui (un impactante y pintoresco cordón montañoso en la cordillera chilena).

Tras acampar en la base del cerro Cancana, y tras mantener supuestame­nte un fuerte altercado con el dueño del camping (Ahumada Varela), encararon la ascensión de la montaña Taras.

A ellos se agregó el mochilero francés Deltour, a quien conocieron allí mismo.

El resto de la historia es conocida. Tras caminar unos kilómetros, Olivera se cansó y decidió volver.

Horas después, volvió el francés, quien también dijo estar cansado y que Marco (“Malcolm”, como lo llamaba) había decidido continuar solo.

El joven cordobés nunca regresó de aquella montaña. Y su rastro se perdió. No hay testigos que indique que lo hayan visto caer o que haya sufrido algún episodio violento.

Luis Roldán y Cándida Guzmán, padres de Marco, temen lo peor. Piden que sean investigad­os tanto el francés Deltour (cuyo paradero hoy es un enigma) como el dueño del camping, Ahumada Varela.

Reconstruc­ción

El lunes y martes últimos, a 56 meses de la desaparici­ón, se hizo la reconstruc­ción judicial en esa zona.

El acto fue presidido por los fiscales Eduardo Yáñez y Adrián Vega, de Coquimbo, además de pesquisas de la PDI. Participó el testigo clave Olivera, pero no el francés, quien no pudo ser localizado. Los padres de Marco pudieron ver todo, pero de lejos.

“Recorriero­n ocho kilómetros en alta montaña y después fueron al camping, donde horas antes Marco había mantenido una fuerte discusión con el dueño, porque le quiso cobrar la tarifa por el uso del predio. Ese sujeto tiene antecedent­es policiales”, indicó Nayi.

El penalista subrayó que en la camioneta de Ahumada Varela se encontró la máquina de fotos de Marco.

“¿Qué hacía esa cámara allí? Ahumada y el francés se conocen entre ellos. Tienen que ser investigad­os a fondo”, reclamó Nayi, quien insistió en que hay que realizar las excavacion­es de las zonas marcadas por Gendarmerí­a.

Ahumada Varela prefirió no responder las requisitor­ias de este diario.

LA MÁQUINA DE FOTOS DE MARCO FUE ENCONTRADA EN LA GUANTERA DE LA CAMIONETA DEL DUEÑO DEL CAMPING.

LA FAMILIA DEL JOVEN DESAPARECI­DO PIDE QUE SE PROFUNDICE LA INVESTIGAC­IÓN CONTRA DOS PRESUNTOS SOSPECHOSO­S.

 ?? (LA VOZ) ?? Empezar de nuevo. Durante esta semana, otra vez una comisión especial de investigad­ores estuvo en la montaña, donde el rastro del cordobés se perdió hace 56 meses.
(LA VOZ) Empezar de nuevo. Durante esta semana, otra vez una comisión especial de investigad­ores estuvo en la montaña, donde el rastro del cordobés se perdió hace 56 meses.
 ??  ?? CCEa cD cavana ca Có
Ch lh h ch dr sh ma i.la
Co ih r i eh b h c s tao lzao a g cr d.@a tao neod. a mzit taoviag. CA EDF
CCEa cD cavana ca Có Ch lh h ch dr sh ma i.la Co ih r i eh b h c s tao lzao a g cr d.@a tao neod. a mzit taoviag. CA EDF
 ??  ?? Cuando se lo vio por última vez, Marco tenía 29 años.
Cuando se lo vio por última vez, Marco tenía 29 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina