La Voz del Interior

Cambiemos larga la carrera interna para la gobernació­n

Después del triunfo electoral sobre el PJ, Ramón Mestre, Héctor Baldassi, Mario Negri y Luis Juez comenzaron a realizar movimiento­s en Cambiemos con vistas a 2019. Hubo cautela en las declaracio­nes, pero cada postulante ya inició su camino para ser el el

- Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.com.ar

En carrera y lanzados hacia 2019. Con inercia política y electoral, en esa etapa ingresaron desde el domingo y seguirán así hasta que haya un elegido o un ganador de una eventual –y por ahora lejana– interna los cuatro candidatea­bles de Cambiemos que terminaron de emerger después de la victoria de la coalición opositora en los recientes comicios legislativ­os.

Con cautela en las expresione­s y con movimiento­s estudiados, los radicales Ramón Mestre y Mario Negri, el macrista Héctor Baldassi y Luis Juez comenzaron a trazar la primera fase de una maratón que recién hacia el cierre de 2018 tendrá un finalista. Repasemos uno por uno.

Mestre

El intendente capitalino es el único que desde la gestión municipal puede mostrar resultados y posicionar­se. Hacia allí apuntarán sus mayores esfuerzos.

Las imágenes y las acciones que decidió mostrar durante la semana en su cuenta de Twitter sintetizan cuál será su eje.

Entre las postales, se destacan dos: la primera fue una reunión de gabinete en el Palacio 6 de Julio. “Con el equipo, coordinamo­s temas de gestión y avanzamos con el plan de obras para la ciudad”, escribió.

En la otra instantáne­a, se mostró a la cabeza de una actividad con todas las líneas de su administra­ción en el Parque Educativo Noroeste. Con mucho menos vuelo arquitectó­nico, la acción se pareció a las reuniones de gabinete ampliado que Mauricio Macri realiza en el CCK de Buenos Aires. Fue el segundo mitin de este tipo en el año, justo tres días después de los comicios.

Mestre ya les avisó a los suyos que habrá movimiento­s en la primera línea de su gobierno. La movida operará como un relanzamie­nto para el tramo final de su estadía en el municipio, que vence sí o sí en dos años.

En el plano político partidario, Mestre también tendrá el año que viene un rol protagónic­o. En mayo se renuevan las autoridade­s de la UCR. Nadie duda de que la conducción seguirá en manos del mestrismo. Y, además, el intendente es número puesto para ese sillón. Desde allí podrá exhibir fortaleza ante sus rivales internos, en especial Negri. “Ya lo hemos hablado y la idea es que sea Ramón el nuevo presidente”, admiten desde la Casa Radical.

Con Macri como gran elector en 2019, el radical tiene entre sus pendientes aceitar el vínculo con el poder central de Cambiemos. La relación nunca fue del todo fluida y atravesó tormentas de intensidad. Mejorar la llegada a Marcos Peña, el hombre con más poder después de Macri, es un objetivo.

Baldassi

El macrista cerró una semana en la que ocupó horarios centrales y espacios en todos los medios. Se entrevistó con funcionari­os nacionales en la Casa Rosada y fue parte, el miércoles, del clásico partido de fútbol presidenci­al que se realiza en la quinta de Olivos.

De su boca no saldrá jamás la palabra “candidato”, pero sí emitirá señales de que está subido al ring. En las últimas horas, le avisó a su grupo de colaborado­res que no habrá descanso en el verano. Aprovechar­á la nutrida cartelera de festivales que tiene Córdoba y hará campaña desde la popularida­d que todos le reconocen.

Paralelame­nte, comenzará a rodearse de varios de los profesiona­les que, tras el triunfo, “lo llamaron para felicitarl­o y le ofrecieron asesorarlo”. “Vamos a agrandar el equipo y comenzar a formar equipos técnicos”, aseguraron cerca de él. En su entorno, son consciente­s de que con la pequeña estructura actual y sin el partido provincial alineado se hará difícil soportar el ritmo de la carrera.

Negri

El jefe de bloque de la UCR y del interbloqu­e de Cambiemos en Diputados volvió a dar señales concretas de querer suceder a Juan Schiaretti en el Panal. Lo hizo con tono mesurado, pero con un mensaje claro sobre el horizonte que se abrió para el 2019. “Los triunfos no se heredan, se construyen”, advirtió.

Con rol clave asegurado en el período de reformas que se viene en el Parlamento y con contacto directo con la primera línea del Presidente, Negri es quien mayor llegada a la Rosada tiene de los cuatro aspirantes.

Además, en una relación que data de largos años, el entrerrian­o tiene una aliada de peso: Elisa Carrió. Negri viene moviendo fichas locales junto con la Coalición Cívica, que intentará tener mayor incidencia en las decisiones futuras de la coalición, y el PRO no baldassist­a.

Respecto de su protagonis­mo y su ascendenci­a en el partido, en el negrismo son consciente­s de que están en clara desventaja frente a Mestre.

Juez

El líder del Frente Cívico es quien con más determinac­ión verbal ha expuesto sus intencione­s de ser candidato. Considera que fue generoso y colaborati­vo a la hora del armado de la última lista, en la que debió conformars­e con un sexto y único lugar.

Juez volvió en esta nueva visita a Córdoba a mostrarse en sintonía con Mestre. Pese a haberlo denunciado en la Justicia, considera que el acercamien­to al radical es necesario para que, llegado 2019, a la sociedad no le choque que él y el intendente convivan en un mismo espacio.

El embajador cerró la semana en Buenos Aires, donde fue recibido por Peña, a quien le trasmitió su intención de convertirs­e en un “articulado­r” de la alianza y su compromiso de trabajar para que la coalición perdure. “Somos los garantes de Cambiemos”, repite entre los suyos.

Su regreso de Ecuador está previsto para diciembre próximo.

 ??  ?? Negri. Con rol clave en el Congreso.
Negri. Con rol clave en el Congreso.
 ??  ?? Baldassi. Bien alineado a Macri.
Baldassi. Bien alineado a Macri.
 ??  ?? Mestre. Apuesta a la gestión.
Mestre. Apuesta a la gestión.
 ??  ?? Juez. Busca sumar apoyos.
Juez. Busca sumar apoyos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina