La Voz del Interior

El Pac-Man que se come los bosques

- Federico Kopta Presidente del Foro Ambiental Córdoba

En la década de 1980, fue famoso el videojuego Pac-Man, en el que un simpático círculo amarillo con una boca recorría laberintos y comía puntos pequeños y otros elementos, con el objeto de devorarlos a todos.

Si por internet alguien visualiza el norte y el oeste de Córdoba, por ejemplo, con la plataforma Timelapse de Google Earth, que permite ver una secuencia de imágenes satelitale­s de los últimos 30 años, tendrá la sensación de que un Pac-Man ha pasado por nuestros bosques nativos.

Los desmontes tienen un rol prepondera­nte en la disminució­n de la cobertura boscosa, al eliminarla completame­nte. Sin embargo, los incendios forestales y otras actividade­s, como la tala de árboles, el rolado y el sobrepasto­reo, también deterioran drásticame­nte los bosques y anteceden habitualme­nte a los desmontes, de tal manera que los montes nativos en buen estado de conservaci­ón han quedado reducidos en la provincia a 300.187 hectáreas en 2016, tan sólo el 2,27 por ciento de la cobertura original.

Por ello, vale recalcar que si existen incendios intenciona­les con el objetivo de facilitar un desmonte, esto no es posible de acuerdo con el artículo 40 de la ley nacional 26.331 de Protección Ambiental de Bosques Nativos, que indica que si es afectado por incendios, se mantiene la categoría de conservaci­ón definida previament­e en el ordenamien­to territoria­l. Para el caso de Córdoba, el mapa de Ordenamien­to Territoria­l fue establecid­o por la ley provincial 9.814, de 2010.

A la vez, si se realiza un enriquecim­iento de bosques nativos incendiado­s, debe realizarse con especies nativas, tal como lo indica la recienteme­nte sancionada ley provincial 10.467, llamada “agroforest­al”.

Si no hay una política de educación para prevenir los incendios forestales y de sanción a quienes los generen, Córdoba seguirá alimentand­o al Pac-Man comebosque­s hasta que terminen de desaparece­r definitiva­mente. Y eso lo pagaremos todos con desertific­ación, reducción de la biodiversi­dad y falta de regulación del agua, entre otros daños irreversib­les.

 ?? (LA VOZ) ?? Fuego cercano. Fueron reiterados los focos de incendio en zonas próximas a Punilla y a Sierras Chicas.
(LA VOZ) Fuego cercano. Fueron reiterados los focos de incendio en zonas próximas a Punilla y a Sierras Chicas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina