La Voz del Interior

Viajar a Europa podría costar menos de 600 dólares

En Córdoba habrá hasta 200 empleados, con una f lota de 10 aviones. Ya ofrece pasajes a Londres a 760 dólares. El Estado le autorizó 153 rutas internacio­nales, regionales y de cabotaje, pero el plan es mayor.

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

Apartir de febrero, y con mayor intensidad desde julio, Norwegian se propone volar entre Argentina y Europa con tarifas inferiores a los 600 dólares, ida y vuelta, por pasajero, esquema en el cual Córdoba será estratégic­a para la operación de la aerolínea.

Las principale­s estrategia­s de esta verdadera low cost fueron anticipada­s a La Voz por el CEO de la empresa, Ole Christian Melhus, después de que la Admi- nistración Nacional de Aviación Civil (Anac) le autorizó a la subsidiari­a argentina la operación de 153 rutas. “Norwegian es una aerolínea con tarifas bajas. Sí, seguro mantendrem­os la estructura de tarifas bajas en Argentina para que la mayoría de la gente tenga la oportunida­d de volar. Serán tan bajas que todo el mundo debería permitirse volar de manera segura y eficiente para pasar más tiempo con sus familias”, describió el ejecutivo.

Melhus puntualizó que los tickets para volar a Madrid tendrán precios aún más bajos que los ya lanzados para el primer vuelo Buenos Aires-Londres, previsto para el próximo 14 de febrero, “día de San Valentín”.

Para ese vuelo entre los aeropuerto­s de Ezeiza y Gatwick, en el sitio de Norwegian Argentina es posible encontrar tickets por 760 dólares. En el caso de la ruta a Madrid –que arrancará en el invierno próximo junto con destinos a Estados Unidos– se podrían obtener “tarifas por 299 dólares por trayecto (598 ida y vuelta), tal vez incluso más bajo”, apuntó.

La aerolínea operará con aviones en el registro LV y empleará a argentinos tanto en Ezeiza como en Córdoba. “Planeamos tener aproximada­mente 100 a 200 tripulante­s en Córdoba durante los primeros 12 meses de operación”, dijo. En ese lapso, también se utilizará una flota de 10 a 16 aviones.

El ejecutivo especificó que, en un plazo que va de los ocho a los 15 años, estará volando con una flota de 50 a 70 aviones en el país, lo que implica una inversión estimada en

4.300 millones de dólares.

Ese plan a 15 años incluye hasta

76 rutas internacio­nales, 50 regionales y 150 servicios de cabotaje, con una plataforma de cuatro a ocho bases de operacione­s, entre las que se cuenta a Córdoba.

Para la inserción internacio­nal de los vuelos desde Argentina, Melhus apuntó que Noruega –país de origen de la empresa, que también detenta una subsidiari­a en Irlanda– constituir­á una plataforma para llegar con conexiones “a todo el mundo”.

Tras considerar que Norwegian Air Argentina “es un jugador clave” para los planes del Gobierno nacional de duplicar la cantidad de pasajeros, evaluó que los funcionari­os “están haciendo muchas cosas correctas para impulsar el turismo y la economía, y para generar más empleos”.

Melhus no desconoció las dificultad­es de infraestru­ctura presentes en el país. “Quedan muchos cosas por hacer en cuanto a infraestru­ctura, conectivid­ad y capacidad”, dijo, pero destacó que la experienci­a de Norwegian como empresa de tarifas bajas “garantiza entrar en el mercado con seguridad y con eficiencia”.

 ??  ?? A bordo. Ole Christian Melhus, CEO de Norwegian.
A bordo. Ole Christian Melhus, CEO de Norwegian.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina