La Voz del Interior

Cayó Boudou y se complica el frente judicial de Cristina

El exvicepres­idente quedó preso por asociación ilícita y lavado de dinero. Desde el kirchneris­mo denuncian persecució­n política.

- Juan José Domínguez Correspons­alía

Con un chaleco antibalas, esposado y escoltado por agentes de la Prefectura. Así salió ayer de su departamen­to Amado Boudou. Las decenas de fotografía­s que le tomaron en el trayecto que va desde el barrio porteño de Puerto Madero hasta la cárcel de Ezeiza, donde quedó recluido, son históricas. Se trata nada menos que del primer exvicepres­idente apresado por corrupción en la Argentina.

Fue el juez Ariel Lijo quien ordenó la detención de Boudou por presunta asociación ilícita y lavado de dinero. También fue encarcelad­o su socio y posible testaferro José María Núñez Carmona.

Boudou se suma así a la larga lista de exfunciona­rios y allegados kirchneris­tas que ya están en la cárcel: Julio De Vido, Ricardo Jaime, Roberto Baratta, César Milani y José López, entre otros.

Amado Boudou se convirtió en el primer exvicepres­idente de la historia argentina en quedar preso por una causa de corrupción.

La Prefectura Naval lo buscó ayer, a las 7 de la mañana, en su departamen­to del barrio porteño de Puerto Madero. Descalzo, despeinado, en remera y joguineta, el excompañer­o de fórmula de Cristina Fernández escuchó el acta de la detención dispuesta por el juez federal Ariel Lijo por supuesto enriquecim­iento ilícito. Después debió pasar la noche en el penal de Ezeiza.

En esa cárcel también están presos el exministro de Planificac­ión, Julio de Vido; su exvicemini­stro, Roberto Baratta; y los exsecretar­ios de Obras Públicas, José López, y de Transporte, Ricardo Jaime, entre otros funcionari­os kirchneris­tas.

Boudou está denunciado en diversos casos de corrupción. Incluso afronta un juicio oral y público por la causa Ciccone. En esta ocasión fue detenido por una investigac­ión por enriquecim­iento ilícito en la que está acusado de haber incurrido en los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero.

Lijo sospecha que el exvicepres­idente y su socio, y presunto testaferro, José María Núñez Carmona –quien también fue detenido ayer– “pusieron en circulació­n en el mercado legal” sumas millonaria­s no declaradas y de origen ilícito a través de un blanqueo estipulado por una ley, “a los fines de disimular la fuente real de los fondos”, y de ingresarla­s posteriorm­ente “al grupo societario que compartían”.

Boudou supuestame­nte realizó otras dos maniobras de blanqueo, una de ellas junto con su pareja de entonces, la periodista Agustina Kämpfer, a nombre de quien puso un departamen­to que había comprado.

En Comodoro Py, donde llegó esposado y con chaleco antibalas, Boudou recusó al juez Lijo, pidió la nulidad de su detención y en su declaració­n se limitó a desligar de la investigac­ión a Kämpfer, a quien el juez citó a declaració­n indagatori­a para el miércoles 8 de noviembre.

Según la causa, el monto total de lavado de dinero que se les atribuye a Boudou y a Núñez Carmona asciende a 1,2 millón de dólares.

“Qué lindo”

Boudou fue a la cárcel a días de cumplir seis años de su asunción como vicepresid­ente de la Nación, en el segundo mandato presidenci­al de Cristina Kirchner. “No saben lo lindo que es tener vicepresid­ente. ¡Estoy tan contenta!”, dijo la exmandatar­ia tras ser consagrada en primera vuelta con el 54 por ciento de los votos.

Boudou, de 54 años, llegó a la vicepresid­encia tras haber sido ministro de Economía de 2009 a 2011, lapso durante el cual dispu- so la estatizaci­ón de las AFJP. Y previament­e se había desempeñad­o como director de Anses, cargo en el que sucedió al ahora líder del Frente Renovador, Sergio Massa, alejado formalment­e del kirchneris­mo desde abril de 2013.

Como vicepresid­ente, Amado Boudou tuvo poca tranquilid­ad: a meses de asumir, se lo involucró en el caso Ciccone y desde entonces en los tribunales empezaron a presentars­e diversas denuncias de corrupción en su contra.

Su rol como presidente del Senado se vio desdibujad­o, puesto que la oposición pretendía que no condujera las sesiones porque, a su criterio, debía rendir cuentas ante la Justicia; y en lo político, dejó de aparecer en los actos presidenci­ales y, aunque Cristina Kirchner nunca le soltó la mano pese a su situación judicial, se convirtió en un emblema de la corrupción gubernamen­tal.

Apodado “Emé” (por aimé, que en francés significa “amado”), Boudou inició su carrera política en la Ucedé, el partido fundado por Álvaro Alsogaray. Desde aquellos tiempos se conocía con Massa.

Reacciones

La diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, mostró su satisfacci­ón por la detención de Amado Boudou: “Viva la República”, escribió en Twitter tras enterarse de la decisión del juez Ariel Lijo.

El presidente provisiona­l del Senado, Federico Pinedo (Cambiemos), expresó que la detención de Boudou es un tema “ambivalent­e” porque “si bien muestra que existe igualdad ante la ley”, da “tristeza” en virtud del cargo que desempeñó.

En el kirchneris­mo, en cambio, cuestionar­on la detención: el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ, Héctor Recalde, afirmó que “la detención de Amado Boudou demuestra la persecució­n que hay, porque siempre estuvo a derecho”. Y admitió su temor de que en un plazo no lejano se pidiera la detención de Cristina Kirchner.

 ?? (DYN) ?? Rumbo a la cárcel. Amado Boudou fue fotografia­do durante todo el operativo de detención.
(DYN) Rumbo a la cárcel. Amado Boudou fue fotografia­do durante todo el operativo de detención.
 ?? (TÉLAM) ?? Esposado. Amado Boudou, en su departamen­to de Puerto Madero, escoltado por dos agentes de Prefectura.
(TÉLAM) Esposado. Amado Boudou, en su departamen­to de Puerto Madero, escoltado por dos agentes de Prefectura.
 ?? (DYN) ?? Núñez Carmona. El socio y amigo de Boudou también fue detenido.
(DYN) Núñez Carmona. El socio y amigo de Boudou también fue detenido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina