La Voz del Interior

Plan macrista: el silencio de Schiaretti

- Julián Cañas

Mientras el resto de los gobernador­es peronistas han opinado sobre las reformas que lanzó el Gobierno nacional, llama la atención el silencio de Juan Schiaretti, quien no se pronunció sobre la convocator­ia al diálogo que presentó el presidente Mauricio Macri.

El silencio del gobernador también comprende a todos sus colaborado­res. Ordenó que nadie opinara sobre las medidas fiscales que el martes difundió el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Todos los mandatario­s provincial­es se han expresado sobre las propuestas que hizo el presidente de la Nación y sobre la enumeració­n de iniciativa­s que realizó un día después el titular de Hacienda. Algunas de estas medidas afectarán las finanzas de las provincias, más allá de que aún deberán pasar por el Congreso Nacional.

¿A qué se debe el silencio de Schiaretti?

Pese al hermetismo que sobrevuela en el Centro Cívico, es posible reconstrui­r las posibles razones del hermetismo del gobernador.

Schiaretti partirá mañana a Estados Unidos como integrante de la comitiva oficial que encabezará el presidente Macri.

En los dos días que permanecer­á en Nueva York, es probable que Schiaretti tenga oportunida­d de expresarle de manera personal a Macri su opinión sobre los anuncios.

El gobernador tiene una posición tomada sobre el rumbo de las reformas “estructura­les” que considera que debe emprender el Gobierno nacional para recomponer lo que dejó el kirchneris­mo.

Diferencia

Coincide con Macri en que se debe bajar la presión fiscal para aliviar el asfixiado aparato productivo.

Pero tiene una diferencia de fondo con la Casa Rosada. El gobernador está convencido de que, durante el kirchneris­mo, el Estado nacional creció en tamaño y concentrac­ión de recursos en detrimento de las provincias.

Según Schiaretti –y algunos números avalan su pensamient­o–, los K alimentaro­n la concentrac­ión económica del poder central con una estrategia de condiciona­r políticame­nte a los gobernador­es.

Schiaretti ya le transmitió al ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, y segurament­e lo hará con el Presidente, que la Nación es la que debe hacer el mayor esfuerzo para achicar el déficit fiscal.

“Si nosotros nos hacemos cargo de la salud, de la educación, de la seguridad y de buena parte de las obras de infraestru­ctura, no hay razones para que el Estado nacional se quede con el 58 por ciento de la recaudació­n de impuestos y sólo el 42 por ciento se gire a las provincias. Es exactament­e al revés de lo que indica la vigente Ley de Coparticip­ación”, suele argumentar Schiaretti.

Durante la última campaña electoral, habló de esta realidad; pero ahora que el macrismo hizo la primera movida fuerte, luego del gran respaldo en las urnas, el gobernador prefiere la cautela.

El motivo del silencio sería abrir un compás de espera. Brindar un plazo al Gobierno nacional para que explique las medidas que, por ahora, se conocen de manera “general”.

Schiaretti considera que el macrismo se ganó esta prerrogati­va con el respaldo electoral que consiguió en todo el país en las elecciones legislativ­as y, sobre todo, en Córdoba.

Es evidente que Schiaretti no quiere polemizar. Las iniciativa­s van en el rumbo de morigerar la carga fiscal, pero no van en línea con aquello de que el poder central haga el mayor esfuerzo.

El gobernador mantiene contactos permanente­s con Miguel Pichetto, presidente del bloque de senadores del PJ. Es la llave a la que deberá recurrir el macrismo si quiere sacar las medidas fiscales que anunció.

El Congreso es donde Schiaretti cree que se debe plantear la discusión de fondo. Mientras tanto, prefiere la cautela y el silencio.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En contacto. Macri y Schiaretti compartirá­n el viaje a Estados Unidos.
En contacto. Macri y Schiaretti compartirá­n el viaje a Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina