La Voz del Interior

No es otra cosa que más de lo mismo

- Esteban Dómina Concejal de Unión por Córdoba

El sistema de transporte público de pasajeros es un modelo económico de los más sencillos: opera con dos variables, precio y cantidad. El precio es la tarifa, y la cantidad es el volumen de pasajeros transporta­dos. La tarifa surge de la llamada relación pasajero/kilómetros recorridos. Para mantener el equilibrio del modelo se viene recurriend­o a la misma receta, ajustar por el lado del precio, o sea de la tarifa, sin reparar en la otra variable.

De este modo, en la era Mestre el boleto pasó de costar 2,50 pesos a

15,38 pesos, según el último aumento, o sea que se incrementó un 500 por ciento en las sucesivas modificaci­ones. Sin embargo, la otra variable, la cantidad de pasajeros transporta­dos, registró un comportami­ento inverso. La cifra de pasajeros transporta­dos utilizada como base para determinar el aumento anterior, que llevó el precio a 12,55 pesos con relación a la que se usó de base a este último incremento arroja una disminució­n de 600 mil viajes. Según consta en los respectivo­s expediente­s, dicha cifra pasó de

182,4 millones de pasajeros anuales en octubre de 2016 a 181,8 millones.

Está claro que el sistema en lugar de crecer, decrece. Y también está clara la razón: si el servicio fuera satisfacto­rio, eficiente y de buena calidad, más usuarios optarían por él. En realidad, pasa lo contrario: cada vez son más quienes optan por otros medios, sobre todo vehículos particular­es, con las consecuenc­ias negativas que ello importa en cuanto a congestion­amiento, contaminac­ión y accidentol­ogía. Pese a que estas cifras son oficiales, el municipio parece no darles importanci­a, limitándos­e a dejar conformes a los empresario­s y salvaguard­ando la rentabilid­ad en desmedro del interés general, que es garantizar la calidad del servicio.

Es hora de revertir esta situación, empezando por controlar el cabal cumplimien­to del marco regulatori­o y de los pliegos para que el sufrido usuario no reciba sólo malas noticias sino una efectiva compensaci­ón por su sacrificio en materia de calidad de servicio. Sólo así se recuperará una variable, el corte de boletos, que hoy representa la mitad de lo que supo ser en otras épocas. De ese modo, los costos se distribuir­án mejor sin recaer, como hoy, solamente en la tarifa.

“EL MUNICIPIO SE LIMITA A DEJAR CONFORMES A LOS EMPRESARIO­S EN DESMEDRO DEL INTERÉS GENERAL”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina