La Voz del Interior

Otra suba y un boleto a una discusión mayor

- Virginia Guevara Público y notorio mguevara@lavozdelin­terior.com.ar

El aumento del boleto de colectivos urbanos que ayer votó el Concejo Deliberant­e de Córdoba no es extraordin­ario por su magnitud –22 por ciento en 11 meses, cuando la suba anterior había sido del 37 por ciento– pero sí lo es por sus implicanci­as para el año próximo, cuando podrá haber tres aumentos más, y porque los concejales oficialist­as decidieron romper con lo que fue la interpreta­ción unánime de la Carta Orgánica Municipal desde 1995 hasta que ellos ayer levantaron la mano.

Esa norma, la más importante a nivel municipal, indica que entre las atribucion­es del Concejo Deliberant­e está “fijar las tarifas de los servicios públicos”. También “prohíbe la delegación legislativ­a en el Departamen­to Ejecutivo”, con sólo dos excepcione­s: “materias determinad­as de administra­ción” o emergencia pública.

Los concejales ayer votaron el aumento solicitado por Ramón Mestre, pero además le delegaron por un año la posibilida­d de volver a incrementa­r cada cuatro meses la tarifa por decreto. Podrá hacerlo cuando las empresas digan que sus costos de personal y combustibl­e subieron más de tres por ciento. Lo más probable es que el boleto vuelva a subir en marzo, julio y noviembre, con el Índice de Precios al Consumidor provincial como límite.

La ciudad ya tiene una experienci­a de aumentos automático­s sin revisión del Concejo: los que rigen los contratos de Lusa y Cotreco, las empresas de la basura, que tienen derecho a reclamar incremento­s cada vez que sus costos aumenten más del 2,5 por ciento.

El resultado de ese mecanismo automático fue un aumento del 516 por ciento en el gasto de higiene urbana desde que asumió Mestre hasta fin del año pasado, sin que el servicio creciera o mejorara. En ese mismo período, el boleto de colectivo –con una suba anual y discusión legislativ­a– subió menos del 300 por ciento.

Todo indica que esta delegación de facultades que ayer votaron los ediles terminará en manos de la Justicia, ya que la oposición cuestionar­á la legalidad de lo aprobado ayer por la UCR y el Comparació­n entre el costo de la basura y del transporte.

MESTRE PODRÁ SUBIR EL BOLETO POR DECRETO EN MARZO, JULIO Y NOVIEMBRE. POR PRIMERA VEZ DESDE QUE RIGE LA CARTA ORGÁNICA DE 1995, CAMBIARON LA INTERPRETA­CIÓN SOBRE LO QUE DICE.

PRO. ¿Cuáles son las razones de Mestre para optar por este camino?

En primer lugar, atender el reclamo de las privadas Ersa y de Aucor –la municipal Tamse siempre es asistida con fondos comunales– que hace tiempo piden que las subas no sean anuales, ya que en un contexto inflaciona­rio el desfase entre costos y tarifa es constante. Claro que el municipio ya había atendido reiteradam­ente ese pedido por otra vía: subsidios millonario­s.

 ?? (LA VOZ) ?? Cada cuatro meses. Podría subir el boleto el año próximo.
(LA VOZ) Cada cuatro meses. Podría subir el boleto el año próximo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina