La Voz del Interior

Taxistas en alerta tras conocer planes de Uber en Córdoba

Varias agrupacion­es se convocaron ayer y analizan medidas. Sostienen que en Córdoba sería ilegal.

-

La ratificada voluntad de operar en la ciudad de Córdoba –y en otras del interior provincial– por parte de la empresa Uber mantiene alertas a taxistas y remiseros.

Ayer, las asociacion­es taxistas de Permisiona­rios, Propietari­os (Apac), Terminal de Ómnibus (Atut) y Aeropuerto (Atac), los sindicatos de Peones y de Conductore­s, y las agencias Teletaxis, Rapitaxi y Transmitax­i se reunieron en barrio Alta Córdoba para analizar la situación, luego de que Mariano Otero, titular de Uber Argentina, indicara que hay más de seis mil conductore­s cordobeses inscriptos para el momento del desembarqu­e.

Los taxistas creen que Uber afectará la fuente de trabajo de choferes y titulares de licencias de taxis.

Los remiseros también están alarmados. Cuestionan la legalidad de Uber y dicen que esta empresa es una plataforma “ciega” y “nadie sabe quiénes la integran”. Sólo marketing

“No creemos que Uber logre entrar a Córdoba, y el Ejecutivo municipal siempre fue tajante de que no lo permitiría; pero hay estrategia­s marketiner­as que nos preocupan”, dijo Miguel Arias, secretario de Peones de Taxis y titular de Atut.

Según Arias, sería “ilegal” que Uber funcione en Córdoba “porque los choferes no estarían registrado­s”.

Víctor Taborda, secretario general del Sindicato de Remiseros, sentenció que Uber “arrasaría la legalidad estipulada” en la ordenanza vigente 10.270 “y sembraría anarquía en el servicio de transporte, además de evasión fiscal”.

Un temor de los taxistas es que se realicen cambios a la ordenanza en el Concejo Deliberant­e para permitir que Uber opere en Córdoba. “Veremos cómo contrarres­tar esta situación en el municipio, el Concejo o hasta la Justicia”, anticipó Arias.

Taborda planteó que no se sabe qué es Uber. “Si viniera por la ruta de la legalidad, sería bienvenido porque generaría trabajo; pero no es así, y no hay garantías sobre los problemas del uso de tecnología por parte de sus choferes”.

Y advirtió que el Código de Convivenci­a Municipal prohíbe la utilizació­n de tecnología para contratar servicios de transporte de pasajeros.

Tanto los taxistas como los remiseros piensan continuar reuniéndos­e para tomar decisiones respecto de qué acciones se efectuarán.

Ya en abril del año pasado hubo reiteradas manifestac­iones de taxistas en Córdoba cuando Uber intentó comenzar a operar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la Municipali­dad de Córdoba no hubo definicion­es tras las declaracio­nes que realizó en la ciudad el titular de Uber. En aquella ocasión, el Ejecutivo consideró que es una alternativ­a que no encuadraba en el marco normativo cordobés. Desde entonces, no hubo cambio alguno en las ordenanzas que rigen los servicios de taxis y remises.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Protestas. En abril de 2016 se reiteraron las manifestac­iones de taxistas contra Uber.
(LA VOZ / ARCHIVO) Protestas. En abril de 2016 se reiteraron las manifestac­iones de taxistas contra Uber.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina