La Voz del Interior

Guerra silenciosa tras la masacre en el Sinaí

Aumentó a 305 la cifra de muertos en el ataque del viernes en la península del Sinaí. El Cairo bombardea presuntas bases yihadistas.

-

Ya son 305 los muertos por el feroz atentado terrorista del viernes en una mezquita de la península del Sinaí.

El Cairo bombardeó presuntas bases yihadistas en esa zona y el presidente egipcio prometió “vengar a los mártires”.

EL CAIRO. Cuando el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, dijo en un discurso televisado que se iba a responder con dureza al atentado contra la mezquita en el norte de la península del Sinaí y prometió “vengar a los mártires”, los aviones de combate de la Fuerza Aérea ya habían despegado.

En plena madrugada, el portavoz de las Fuerzas Armadas anunció que habían sido eliminados varios sospechoso­s y escondrijo­s de los islamistas. Y para demostrarl­o enseñó imágenes en blanco y negro de varios ataques con misiles, entre otros a casas pequeñas en medio del desierto.

Por el momento, no fue posible comprobar si se trata de imágenes actuales, pues el norte del Sinaí es un territorio que está en gran parte bajo control militar y tiene acceso restringid­o. Desde hace años, las Fuerzas Aéreas egipcias libran allí una guerra con tanques y aviones de combate contra presuntos islamistas. Pero en lugar de controlar la situación, la violencia no hace más que escalar.

Cifra actualizad­a

Al menos 305 personas murieron en el peor atentado de la historia reciente de Egipto. Los agresores llegaron en camionetas a la pequeña localidad de Bir al Abed, unos 40 kilómetros al oeste de la capital provincial, Al Arish. Se trataba de un objetivo fácil, según las fuerzas de seguridad, porque es un lugar alejado de las grandes ciudades. Cuando los fieles intentaron huir de la mezquita tras las primeras explosione­s, entre 25 y 30 agresores abrieron fuego contra ellos.

Según los últimos reportes, entre las víctimas fatales hay 27 niños. Además, 128 personas resultaron heridas en el ataque.

La analista política Sahar Aziz sostiene que la crisis de seguridad en el Sinaí se debe a una mezcla de comportami­ento exaltado y desconside­rado por parte de las fuerzas de seguridad, así como a la pobreza y al olvido político al que está sometida la región por parte de El Cairo.

Desde 2011, cuando estalló la denominada Primavera Árabe, miles de soldados, civiles e islamitas murieron en el conflicto entre las fuerzas de seguridad y los grupos terrorista­s, explica Aziz en un análisis para el centro de estudios Brookings. “El levantamie­nto de 2011 creó un vacío político en todo el país que desestabil­izó aún más la situación en el Sinaí”, agrega.

El Sinaí ofrece buenos escondites para los traficante­s y los terrorista­s. Para la analista, las raíces de ello no están tanto en la ideología islámica sino más bien en las míseras condicione­s locales. “El Gobierno central hizo poco por el desarrollo del Sinaí, por las escuelas, la infraestru­ctura y la economía local”, argumenta.

Además del contraband­o, desde comienzos de 2000 los grupos islamistas se han reforzado en el norte de la península, ubicada entre el Canal de Suez y la Franja de Gaza.

“La campaña antiterror­ista del Gobierno ha cometido graves violacione­s a los derechos humanos contra civiles inocentes”, sostiene el periodista y escritor Mohannad Sabri en el centro de estudios Carnegie Middle East Center.

Uno de los grupos terrorista­s en el Sinaí, Ansar Beit al Makdis, juró lealtad en 2014 al Estado Islámico (EI), y pasó a llamarse Wilayat Sinai. Rápidament­e aumentaron los ataques en la región.

Con banderas del EI

A pesar de que hasta ayer ningún grupo reconoció la autoría del atentado contra la mezquita, en el punto de mira figura la filial del EI, ya que los atacantes portaban banderas de esa milicia terrorista, según señaló la Fiscalía.

Testigos aseguraron que algunos atacantes llevaban banderas con la siguiente inscripció­n: “No hay más Dios que Alá y Mahoma, su profeta”.

Los atacantes iban ataviados con ropa de camuflaje militar y con camisetas negras, agregaron.

La organizaci­ón yihadista se ha adjudicado en el pasado atentados en el Sinaí. En los últimos tiempos, el blanco de sus ataques no fueron sólo las fuerzas de seguridad.

El joven egipcio Mohamed Jalil, Especialis­tas analizaron 1.400 videos del Estado Islámico.

Un análisis a los videos que utiliza el Estado Islámico (EI) para reclutar a personas en Occidente reveló que no sólo usan una brillante producción cinematogr­áfica: también insinúan que los nuevos miembros pueden ser héroes, como el personaje de Bruce Willis en Duro de matar. El Proyecto Chicago sobre Seguridad y Amenazas llegó a esa conclusión tras analizar 1.400 videos publicados por el EI entre 2013 y 2016. El grupo extremista se enfoca en occidental­es, sobre todo en los musulmanes recién convertido­s. Y los videos siguen paso a paso el diseño estándar de un guionista para contar historias heroicas. habitante de Bir al Abed, contó que “los del EI amenazaron antes a la gente del pueblo de que si seguían con sus rituales (propios de la corriente sufí) los matarían. Y los llamaron idólatras”.

La mezquita de Al Rauda es uno de los centros más importante­s en el lugar para los sufíes, una corriente del islam mística cuyos fieles buscan aproximars­e progresiva­mente a la divinidad y alejarse de lo racional que dicta el islam.

Por ello, son tildados de politeísta­s por las ramas que siguen una doctrina más estricta del islam, como es el caso del yihadismo.

 ?? (AP) ?? Sin dueño. Calzados que nadie reclamó yacen frente a la mezquita de Al Rauda, escenario del atentado más mortífero de la historia reciente egipcia.
(AP) Sin dueño. Calzados que nadie reclamó yacen frente a la mezquita de Al Rauda, escenario del atentado más mortífero de la historia reciente egipcia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina