La Voz del Interior

Alojarse en las Sierras será 18,7% más caro

Es el promedio de la suba de tarifas respecto de la temporada anterior. Pero las subas son variables: van del 4 al 40 por ciento. Los precios surgen de un relevamien­to propio en hoteles, cabañas y campings. La media está por debajo de la inflación anual.

- Fernando Colautti y correspons­alías

Algunos pocos puede que aumenten sus tarifas de un verano a otro apenas un cinco por ciento. Otros pocos quizá lleguen a aplicar ajustes de hasta el 40 por ciento. Dentro de una notoria variedad, el promedio de incremento de precios en hoteles, cabañas y campings entre el verano de 2017 y el de 2018 en las sierras de Córdoba se sitúa en el 18,7 por ciento.

La tarifa es un componente clave de la oferta turística cordobesa, sobre todo por tratarse –en verano– de un destino prepondera­ntemente de clases medias. Ante un público que saca cuentas y compara una y otra vez, buena parte del éxito de la temporada alta depende de que los precios sean competitiv­os. Este año, esa presión se acentúa, ante la competenci­a que presentan las playas de países vecinos y –ante esa realidad– las estrategia­s de atracción que ensayan otros destinos nacionales.

Que el promedio de ajuste en Córdoba sea del 18,7 por ciento no significa que ese será el incremento que pagará cada turista en comparació­n con el verano pasado. Son tan variables los números entre un establecim­iento y otro, que resulta más preciso afirmar que ese turista podrá pagar desde un bajo cuatro por ciento hasta un alto 40 de aumento. En el medio, hay retoques de todos los colores, como se observa en el infográfic­o que acompaña este informe.

Los datos surgen del relevamien­to que, como cada año desde hace una década, realiza La Voz comparando la evolución de precios, para enero, en los mismos 20 establecim­ientos de nueve localidade­s serranas.

La lista, que se repite idéntica desde 2009, contempla hoteles y cabañas de variadas categorías, pero también casas de alquiler, hospedajes y campings.

El ajuste promedio del 18,7 se ubicaría unos puntos por debajo de la inflación anual, estimada en alrededor del 24 por ciento.

Matices

El cuadro adjunto muestra los 20 sitios de alojamient­o relevados por las correspons­alías de este diario. En cada localidad, de todos modos, hay precios por encima y por debajo de los citados, que sólo son indicativo­s para dar cuenta de la evolución de un año a otro.

En cabañas para cuatro personas, por ejemplo, se podrán conseguir desde los 1.100 a los 5.500 pesos por día, dependiend­o de la infraestru­ctura y los servicios que ofrezcan. Van desde las que no tienen piletas ni desayuno, hasta las que suman piscinas climatizad­as, mucamas, spa, campos de deportes y hasta cancha de golf. En el medio, hay de todo.

Para hoteles, en tanto, una habitación doble en categoría tres estrellas (con pileta y desayuno) puede encontrars­e entre los 1.400 y los 2.400 pesos pesos por noche en enero.

La suba promedio del 18,7 es menor a la de los dos años anteriores, cuando idéntico relevamien­to arrojó ajustes del 31,5 y 30,1 por ciento.

Si la comparació­n se estira varios años aparecen números que asombran. Por caso, la misma cabaña de Nono que en 2009 cobraba 300 pesos por noche, en 2018 costará 2.300 pesos. El aumento es de 667 por ciento en nueve años.

A la vez, la misma habitación para dos del hotel tres estrellas de Villa Carlos Paz que en 2009 costaba 320 pesos, en enero de 2018 saldrá 1.950 pesos, con un incremento del 510 por ciento.

La fijación de precios turísticos no está regulada: cada operador los establece por su cuenta. En los últimos años, con la competitiv­idad más apretada, desde el área de Turismo de la Provincia y de varios municipios se han insinuado “sugerencia­s”. Semanas atrás, cuando las tarifas empezaban a ser fijadas, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, señaló a este diario que el incremento promedio rondaría “entre un 15 y 20 por ciento” respecto del verano pasado.

Entre hoteleros y cabañeros, ya aparecían algunos que calculaban aplicar un 10 y otros que dibujaban un 30 por ciento.

“En una reunión, les pedimos que no se disparen con los precios. Que tratemos de estar más cerca del 15 que del 20 por ciento de ajuste en alojamient­o. Y en gastronomí­a también pedimos que cuidemos a los clientes, que nadie se descuelgue con precios que nos generen quejas”, comentó a este diario una directora de Turismo del valle de Calamuchit­a.

Desde las cámaras que agrupan a hoteleros y cabañeros se plantea que los ajustes están, desde hace varios años, por debajo de la inflación anual. El punto es que se entremezcl­an establecim­ientos que ajustan por debajo y otros que lo hacen por encima de ese índice.

“Hay mucha competenci­a, cada vez más oferta disponible para el turista, adentro y afuera del país. Con los precios intentamos, al menos, no quedar tan atrás de la suba de costos”, remarcó un dueño de cabañas en Punilla.

“La rentabilid­ad del sector viene disminuyen­do desde hace años, pero si actualizam­os según los costos reales bajaría la demanda, porque el público que llega a las Sierras anda con los bolsillos flacos”, apuntó un hotelero de La Falda.

Desde Traslasier­ra, el dueño de un tradiciona­l camping admitió que aún duda de la tarifa a fijar: “Hoy tenemos el mismo precio que en el verano pasado. Desde enero tendremos que aumentarlo porque todos los costos se fueron para arriba y los números no cierran, pero es complicado porque la gente anda con la calculador­a sacando cuentas y viendo cómo gasta lo menos posible”, indicó.

 ?? (LA VOZ) ?? Para todos los gustos. Es muy amplia la oferta y también hay grandes diferencia­s en los aumentos que aplica cada sector en las tarifas, pero la media está abajo de la inflación.
(LA VOZ) Para todos los gustos. Es muy amplia la oferta y también hay grandes diferencia­s en los aumentos que aplica cada sector en las tarifas, pero la media está abajo de la inflación.
 ??  ??
 ?? (LA VOZ) ?? Entre 15 y 20%. Fue el ajuste sugerido por Córdoba Turismo.
(LA VOZ) Entre 15 y 20%. Fue el ajuste sugerido por Córdoba Turismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina