La Voz del Interior

Horas desesperad­as

- Eduardo Bocco Panorama provincial

Oscar Aguad posiblemen­te no imaginaba el alto perfil que tendría y el sacudón al que la realidad lo sometería en el Ministerio de Defensa, una vez que decidió aceptar el cargo que le ofreció el presidente Mauricio Macri.

Entre los objetivos que se marcó, en coordinaci­ón con el Presidente, estuvo el de renovar las Fuerzas Armadas y provocar un fuerte cambio en el sector militar.

Hasta que se tuvieron noticias de la angustiosa situación del ARA San Juan, todo funcionaba sobre rieles.

Entre las hipótesis de trabajo que manejaba Aguad, figuraba el recambio de la cúpula de todas las Fuerzas Armadas, de modo que hablar ahora de la renuncia del titular de la Armada, Marcelo Srur, es al menos un cuento incompleto.

La salida de este almirante, que se caracteriz­a por su bajo perfil y fue designado por el macrismo en

2016, estaba decidida hace algún tiempo.

Oscar Aguad le había dado el trazo grueso del proyecto a periodista­s de este diario, durante una entrevista realizada el pasado

9 de octubre en el programa Vozyvoto.

El ministro quedó en el centro de los ataques de la oposición, que velozmente salió a pedir explicacio­nes y solicitó interpelar al titular de la cartera de Defensa.

Las críticas también abarcaron a la juecista Graciela Villata, quien integra el equipo de colaborado­res del radical.

La dirigente está al frente de la Secretaría de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinaci­ón Militar en Emergencia­s. De tal modo, es una de las responsabl­es de la planificac­ión de la búsqueda del submarino que mantiene en vilo a todo el país y a buena parte del mundo.

La juecista cordobesa no es una especialis­ta en el tema y Aguad la sumó a su elenco de colaborado­res cuando llegó a este Ministerio. Con ellos también arribó Raúl Ripa, quien acompaña al ministro desde hace varios años.

Desde el Ministerio, reprochan que la Armada ocultó informació­n y demoró el parte con la situación del ARA San Juan. Esto fue a tal punto, según versiones del Gobierno, que Aguad –quien se encontraba en Canadá cuando se produjo el lamentable episodio– se enteró por los medios.

Esa tensión entre el Ministerio y la Armada tal vez se debió a la filtración de algunos puntos del proyecto que se planificab­a, especulan ahora otras voces de la Casa Rosada.

Cuando se aclare de manera definitiva el destino de la embarcació­n, segurament­e habrá que mirar de inmediato el impacto, en la fuerza naval primero y en todo el sector militar después, si es que se confirma la puesta en marcha del proyecto del ministro.

Ofensiva opositora

En Córdoba, el viernes pasado los intendente­s de la UCR y del PRO presentaro­n una nota al ministro de Gobierno, Carlos Massei, en la que exigen la coparticip­ación de fondos complement­arios que recibe la Provincia por el Impuesto Inmobiliar­io

CUANDO SE ACLARE EL DESTINO DE LA EMBARCACIÓ­N, HABRÁ QUE MIRAR EL IMPACTO, EN LA FUERZA NAVAL PRIMERO Y EN TODO EL SECTOR MILITAR DESPUÉS.

Rural y por Ingresos Brutos.

“Basamos nuestra relación con la Provincia en la buena fe y la confianza legítima; es por eso que le solicitamo­s proceda a disponer las necesarias correccion­es a fin de que se distribuya­n los recursos que por ley y derecho correspond­en a los municipios”, dice el documento.

La nota está firmada por varios intendente­s, pero entre ellos no se encuentra el de Capital, Ramón Mestre, que es uno de los impulsores de la movida.

El jefe municipal capitalino estaba regresando de Europa y, además, esta semana tiene el Foro de Mercociuda­des, en el que el gobernador Juan Schiaretti hablará ante intendente­s y alcaldes de varios países latinoamer­icanos. “Ramón no quiere provocar ningún enojo, para evitar que esto impacte en este encuentro internacio­nal”, explicaron desde la Municipali­dad de Córdoba.

Es más: Mestre hizo gestiones en la Casa Rosada para pedir que la Nación intervenga en la situación y evite que no se coparticip­e de esos fondos a los municipios. Sin embargo, en el Ministerio del Interior y en la Jefatura de Gabinete sugirieron a los intendente­s hablar con los legislador­es nacionales de Córdoba.

El reclamo de los intendente­s opositores será respaldado por los jefes de los bloques del interbloqu­e de Cambiemos, Mario Negri, y del PRO, Nicolás Massot, según anticiparo­n voceros del radical.

Negri tuvo su gran semana luego de haber sido ratificado como titular del bloque de la UCR, lo que le permite seguir al frente del interbloqu­e. Tuvo una discreta pero fuerte oposición interna, pero pudo doblegarla.

Los caciques radicales presionaba­n para que el cordobés fuera también presidente del Comité Nacional de la UCR, cosa que este rechaza.

“Este es un mensaje para la interna del partido, pero también para el Gobierno nacional”, razonaba un experiment­ado dirigente del radicalism­o al evaluar esta situación.

Por el momento, la carrera por 2019 en Cambiemos está congelada. Algunas recomendac­iones desde la Casa Rosada llevaron a los mencionado­s Mestre y Negri y a Héctor Baldassi y Luis Juez a frenar por un tiempo sus operativos de instalació­n de candidatur­as. Otras voces del PRO –calificada­s, por cierto– insisten en la posible aparición de un tapado. Sin embargo, por ahora el poncho sigue sin aparecer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina