La Voz del Interior

Una lucha que continúa desde España

-

dos millones de venezolano­s. Procuraré contribuir a soldar esa yunta de los venezolano­s que siguen en el territorio nacional, con los que andamos circulando por el mundo, para generar la presión necesaria que haga posible que se instale en el país un gobierno de transición que comience a poner las cosas en orden, que facilite la celebració­n de elecciones integralme­nte limpias y transparen­tes. No sólo porque en el proceso actual no son confiables, sino también para que contemos con una observació­n internacio­nal transparen­te, que verifique la pulcritud del proceso.

“Una equivocaci­ón táctica” –Como líder opositor, ¿cree que fue acertado para la Mesa de Unidad Democrátic­a (MUD) participar en las elecciones de gobernador­es? ¿Qué actitud sugeriría para los comicios municipale­s y para las presidenci­ales previstas para 2018?

–La actitud que se debe tener frente a un gobierno que no es un simple gobierno, sino una narcotiran­ía, con una jefatura colectiva unida por el delito, porque hay conflictos internos en el llamado “chavomadur­ismo” pero los une el miedo de verse de frente ante la Justicia internacio­nal; porque casi todos, de una u otra manera, están coludidos con el narcotráfi­co, con el terrorismo... Por eso, reitero la posición que sostuvimos cuando se involucró a la oposición en las elecciones regionales: creo que fue un error, una equivocaci­ón táctica, como también lo es ir a un proceso de elecciones municipale­s, que van a ser controlada­s por los mismos mecanismos sospechoso­s que pone en práctica el régimen desde el aparato electoral. Y tampoco considero que sería un logro de la oposición acordar en la República Dominicana e ir a unas elecciones en marzo, porque no habría tiempo de hacer modificaci­ones que se requieren en el aparato electoral y todas las estructura­s. Para hablar de elecciones, tenemos que hablar de elecciones absolutame­nte libres, transparen­tes, y, como lo acabo de indicar, eso requiere una revisión total del registro electoral permanente, que está viciado; requiere no sólo nombrar nuevos rectores, sino también modificar la estructura horizontal y vertical de lo que hasta ahora no es otra cosa que un aparato electoral al servicio de los antojos del régimen de Maduro.

–¿Cómo se mantiene la oposición abroquelad­a tras los roces que se vieron entre líderes opositores como Henrique Capriles y Henry Ramos Allup, luego de las elecciones de gobernador?

–Creo que hay que pasar por un proceso de revisión de la dirección de la oposición, un proceso de autocrític­a, hay que rever cometidos, en qué hemos fallado para superar esta etapa. Si vemos las historias deportivas, a (Diego) Maradona, cuando hubo que sacarlo de la dirección técnica se lo sacó y cualquier equipo de fútbol que experiment­e derrotas conse-

–¿Cree que la salida de Venezuela está en las urnas, con garantía de veedores internacio­nales?

–Está en la naturaleza de un demócrata siempre pensar en la vía electoral. Nosotros propusimos el año pasado un referéndum revocatori­o, no propusimos ir a una batalla a ver quién tenía más fusiles o quién echaba más plomo. Propusimos un referéndum y el que se negó a someterse fue el Gobierno, que sabe que es rechazado por la mayoría. Cuando se vio que podíamos hacer ese referéndum con observació­n internacio­nal, sabotearon ese proceso.

–¿España será su lugar para hacer este “combate” desde la diáspora?

–Decidimos que sea España para movernos por toda Europa y hacer desplazami­entos hacia Norteaméri­ca, Centroamér­ica y Sudamérica. Vamos a cumplir una agenda de trabajo rigurosa, sin tregua, ayudando a consolidar la diáspora, el exilio venezolano.

–En todo este tiempo, ¿ha temido por su vida?

–Por supuesto, claro que sí; si estás en las calles luchando, estamos expuestos. Eso es la vida de un dirigente político: hay que asumir riesgos. Si está en la lucha política lidiando nada más y nada menos que con un régimen autoritari­o que controla todos los poderes públicos, manipula las institucio­nes del Estado, sabe que corre riesgos. Si no está dispuesto a correr riesgos, mejor retírese, vaya a un spa, a un retiro espiritual. Pero en Venezuela, estando como estamos, la lucha que damos en el exilio es para correr riesgos.

–¿Cuál es el apoyo de la comunidad internacio­nal hacia la oposición venezolana? ¿Hay vínculos con Argentina?

–El apoyo que observamos es evidente. Por ejemplo del presidente (Juan Manuel) Santos, quien apenas pisé el territorio colombiano me llamó para ofrecerme cutivas inmediatam­ente se producen los cambios. Creo que la oposición necesita revisarse y cuando uno hace la autocrític­a no es para autoflagel­arse, sino para poder identifica­r las vulnerabil­idades, las debilidade­s, los errores y así retomar las sendas correctas. Creo que hemos incurrido en contradicc­iones, hemos puesto en evidencia que padecemos de incoherenc­ias, y, al mismo tiempo, se han desatado los demonios de las aspiracion­es individual­istas que conspiran contra una unidad que debe tener un horizonte con un propósito muy bien demarcado.

–Cuando hizo la comparació­n con figuras deportivas que, pese a su renombre, fueron relevadas, ¿pensó en alguien de la MUD?

–Pensé en todos. Aquí no se trata de tirar la piedra y esconder la mano, la idea es no convertir esto en una guerra de culpas. No quiero hacer una batalla de las culpas diciendo usted es malo y yo soy bueno, o tú eres perdedor y yo victorioso. Creo que todos debemos empezar por admitir que hay que tomar la senda de la autocrític­a y darle al pueblo, que ha sido muy consecuent­e y solidario con nuestro llamado, un camino cierto, para que consiga liberarse de un gobierno que ha fracasado. la hospitalid­ad de su gobierno; cuando llegué a Madrid el sábado (18 de noviembre) a la mañana, la primera llamada telefónica fue del presidente (Mariano) Rajoy invitándom­e a visitar La Moncloa, cosa que hice cerca de la 1 de la tarde y mantuvimos una larga conversaci­ón de cerca de una hora y media en sus oficinas; la solidarida­d del presidente (Mauricio) Macri, del presidente (Pedro Pablo) Kuczynski; de todos los gobiernos que forman parte del Grupo de Lima; la solidarida­d de la Comunidad Europea... O sea, ha habido todo un respaldo a la lucha por la libertad y la democracia del pueblo venezolano.

 ??  ?? Abrazos. Ledezma se encuentra con su familia en el aeropuerto de Madrid.
Abrazos. Ledezma se encuentra con su familia en el aeropuerto de Madrid.
 ??  ?? Primer contacto. Rajoy recibe al líder opositor venezolano en la Moncloa.
Primer contacto. Rajoy recibe al líder opositor venezolano en la Moncloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina