La Voz del Interior

El Banco Central f lexibiliza el mercado de cambio

El Central lo dispuso ayer. Sólo deberán registrars­e a través de un trámite exprés. Apuntan a bajar los márgenes de bancos y casas de cambio. El precio del dólar ya preocupa.

-

En medio de una escalada del dólar y en la misma jornada en la que la Nación salió a intervenir con fuerza en el mercado de divisas a través de los bancos oficiales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sancionó ayer un nuevo marco normativo que habilita a cambiar moneda extranjera a cualquier empresa y a particular­es.

Esta modificaci­ón entrará en vigencia a partir del 1° de marzo. La idea, aseguró el Central en un comunicado, es ampliar la competenci­a y la “transparen­cia a ese mercado mediante la incorporac­ión de nuevos y diversos oferentes, a la vez que simplifica­r toda la tramitació­n respectiva”.

Todo indica que la medida apun- ta directamen­te a recortar el margen que aplican los bancos y las casas de cambio.

A partir de la reglamenta­ción del decreto 27/18, “las empresas de cualquier sector que operen de manera habitual en el mercado libre de cambios podrán funcionar como agencia de cambios con el único requisito de inscribirs­e en el Registro de operadores de cambio”, dice el texto difundido ayer.

La medida se fundamenta en una de las propuestas detalladas en el mega decreto 27/18 –que ingresó ayer al Congreso y es resistido por la oposición– que reglamenta por decisión unilateral del Poder Ejecutivo Nacional la modernizac­ión del Estado y el incentivo a la transparen­cia y competenci­a.

También podrán vender dólares los individuos que hayan constituid­o una Sociedad Anónima Unipersona­l (SAU) o una Sociedad por Acciones Simplifica­das (SAS). Cabe señalar que el Gobierno nacional viene impulsando en las provincias mecanismos para que las SAS puedan constituir­se en un día.

“Un supermerca­do, una cadena de electrodom­ésticos, un hotel o cualquier otro comercio podrá adicionar la operación con monedas extranjera­s a su actividad principal, del mismo modo que podrá hacerlo un individuo. Se facilita así el acceso al cambio, en particular para los turistas extranjero­s”, dijo el BCRA.

Desregulac­ión

La autoridad monetaria viene implementa­ndo un proceso de desregulac­ión del mercado cambiario desde diciembre de 2015 mediante la unificació­n cambiaria y la eliminació­n de las restriccio­nes, con la idea también de frenar las actividade­s marginales.

En los últimos días, luego de dos bajas sucesivas de las tasas de referencia del Banco Central, el precio del dólar oficial se acercó a los 20 pesos –en Córdoba, en las casas de cambio llegó a venderse a 20,50 pesos–, se observó una inquietud mayor del Gobierno por el precio de la divisa y finalmente ayer hubo dos medidas concretas: la intervenci­ón en el mercado y el anuncio de que se multiplica­rán los espacios donde se puedan comprar y vender divisas.

El Central insistió en la facilidad del trámite de inscripció­n para ejercer esa actividad: será exprés. El “Registro de operadores de cambio” funcionará on line, será de libre acceso y estará disponible en la web del BCRA.

“Una vez cumplido el trámite de inscripció­n, las nuevas agencias de cambio quedarán habilitada­s para comenzar a operar de inmediato”, dice el comunicado, evidencian­do la intención oficial. Agrega que las entidades cambiarias que operan en la actualidad serán incorporad­as al Registro de manera automática.

Con este mecanismo también podrán inscribirs­e casas de cambio, que se distinguen de las anteriores por tener a la operación cambiaria como objeto exclusivo de actividad y por requerir un capital mínimo de cinco millones de pesos.

Las casas de cambio, a su vez, tendrán la posibilida­d de realizar operacione­s de comercio exterior y transferen­cias internacio­nales de divisas, lo que les permitirá competir con entidades bancarias que hoy ofrecen esos servicios a las empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina