La Voz del Interior

Vacaciones que dejan huella

Francisco Panero

- Francisco Guillermo Panero Pulso judicial fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

Sibienviaj­arparalas vacaciones es el momento soñado durante todo el año para el descanso y el placer, en algunas de estas estadías sus protagonis­tas no regresan por sus propios medios.

La salvaje agresión de Punta del Este, Uruguay, pudo costarle la vida al joven Tomás Lacase, de Villa Allende, quien ahora deberá luchar durante un lapso prolonga- do para recuperar su salud y sus mejores aptitudes.

Un entredicho absurdo cuyos detalles aún no surgen con claridad terminó con este muchacho de 19 años internado en terapia intensiva, con numerosas heridas y un pronóstico de restableci­miento reservado.

Lo que pudo ser un viaje de placer terminó de muy mal modo por un pueril motivo.

Mientras aún no se conoce el genuino diagnóstic­o de secuelas que Tomás pudiera afrontar en el futuro inmediato, se anticipa que serán meses los que le costarán para recuperar la salud que su juventud le permitía gozar hasta la semana pasada.

Un abogado mendocino está señalado por la Justicia uruguaya como su agresor. Fue liberado tras el pago de una abultada fianza de 10 mil dólares.

Este episodio remite a otros casos con curiosas similitude­s. El más lamentable e inmediato es el que sucedió en enero de 2006 en el balneario Ferrugem, en el sur del litoral brasileño y en el cual resultó muerto el joven argentino Ariel Malvino.

Un grupo de muchachos correntino­s, miembros de la clase alta de esa provincia, se ocupó de golpearlo hasta la muerte.

Por dificultad­es en el proceso, el juicio por jurados aún no se ha celebrado, a pesar de que dos de los condenados afrontan una posible condena de entre 12 y 30 años de prisión. Al igual que en 2017, este año se anuncia como el del debate oral y público, en los tribunales brasileños.

Aquel 2006 también arroja un triste ejemplo de golpizas en similares circunstan­cias. Un turista inglés fue atacado por una patota de jóvenes a la salida de un pub en la ciudad de Salta, presumible­mente porque se había burlado ante la eliminació­n de Argentina del Mundial de fútbol de Alemania.

La ciudad de Córdoba también tiene su episodio doméstico, en épocas vacacional­es. La muerte de Marcos Spedale (16) el 8 de enero de 2005 fue producto del accionar de una patota de jóvenes integrante­s de familias de posición social holgada.

Si bien es prematuro hablar del caso judicial de Tomás Lacase y el hallazgo de responsabl­es y su condigno castigo, los otros antecedent­es reseñados aquí no aportan resultados halagüeños, ya que se advierte una larga batalla judicial por delante.

El caso de Ferrugem sigue incierto, con sus presuntos responsabl­es viviendo en su lugar de origen y lejos de sentarse en el banquillo de los acusados

En Córdoba, por el crimen de Spedale fue condenado Ramiro Pelliza (22) a 15 años de prisión. Federico Carranza (19) fue absuelto y otros tres menores de edad al momento del hecho, recibieron penas atenuadas, tras un extenso laberinto por Tribunales.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina