La Voz del Interior

Un delito virtual que es pura realidad

- Juan Federico Editor adjunto de Sucesos

Buscar la definición de “virtual” lleva a encontrar dos acepciones: “Que no se concreta en la realidad, aunque reúne las condicione­s para ello” y “que tiene existencia aparente y no real”.

Pero en este caso, el diccionari­o no alcanza. Ya hace tiempo que ese campo definido como virtual, el de las redes y la web, tiene un impacto cada vez mayor en la vida cotidiana de amplios sectores sociales, a escala global.

En las computador­as existen archivos de todo tipo: desde básicas contaduría­s de empresas familiares hasta las historias clínicas de miles de pacientes anudadas en una misma red médica, pasando por toda la ingeniería que permite el funcionami­ento de centrales nucleares, polos petroleros, industrias que procesan alimentos y datos personales sensibles.

Todo está almacenado allí, en ese universo que continuamo­s llamando “virtual”. Y que domina cada vez más los hábitos diarios.

En 2017 quedó en evidencia la consolidac­ión de un nuevo tipo de terrorismo: el ciberataqu­e.

Delincuent­es especializ­ados en informátic­a que actúan en ese espacio virtual con consecuenc­ias bien reales.

Por ahora, fueron “piratas” de la web que extorsiona­ron a personas de todo el mundo y a organizaci­ones de toda escala, y que dejaron en evidencia que la seguridad

EL DELITO INFORMÁTIC­O SE REPRODUCE A PARTIR DE MILLONES DE VIRUS QUE VIAJAN ENTRE COMPUTADOR­AS Y CELULARES.

informátic­a requiere de medidas bien terrenales. Del “secuestro” de datos y de contraseña­s a la exigencia de cibermoned­as para la “liberación”.

En el Primer plano de hoy hacemos foco en este nuevo rostro de la insegurida­d global. En aquellos delincuent­es agazapados del otro lado de una pantalla, sin nombre ni rasgos, pero que tienen una gran capacidad para generar daño, perjuicios económicos, dolores de cabeza y hasta ataques físicos, según los casos relevados.

¿De qué se trata el ciberdelit­o? En realidad, existe una compleja cadena de métodos que hoy son explicados para que los ciudadanos estén atentos ante los nuevos riesgos a los que se pueden exponer con sólo un clic.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina