La Voz del Interior

Drones para minería, agro y construcci­ón

Las empresas buscan cómo generar valor agregado en diferentes rubros aplicando el análisis de imágenes. Destacan la necesidad de planificar según el modelo de negocios de la organizaci­ón.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

Las empresas buscan cómo generar valor agregado con el uso de drones en el agro, la construcci­ón y la minería, entre otros rubros. Lo hace a través del análisis de las imágenes. Advierten sobre la necesidad de planificar según el modelo de negocio de la empresa.

Los drones empezaron a llegar a la Argentina a fines de la década pasada. El mercado estima que ya hay por lo menos seis mil circulando en el país: 70 por ciento usados por particular­es como juguete; pero un 30 por ciento lo usan profesiona­les que apuntan cada vez más a actividade­s económicas.

Según la consultora internacio­nal PWC, a fines de 2017 a nivel global los drones generaban un movimiento económico de 127 mil millones de dólares.

Su uso recién fue regulado en Argentina en 2015 por la Administra­ción Nacional de Aviación Civil Argentina (Anac) y faltan indicadore­s oficiales para trasladar estos números al país, pero desde las oficinas locales de PWC aseguran que cada vez más sectores aplican drones para toma de imágenes.

“Muchas empresas compraron el dron más caro sólo para ver qué podían hacer. Pero es claro que su uso comercial es cada vez mayor y que va a generar valor agregado”, dice Diego Taich, director del área Tecnología y Seguridad de PWC en Argentina.

Más allá del uso en eventos y espectácul­os, el sector productivo más activo en el uso de drones es el agro, para detectar plagas y fumigar áreas reducidas.

También se abre una oportunida­d de uso en el sector financiero, ya que empezó a aplicarse en seguros agrícolas para la medición de índices de producción y monitoreo de catástrofe­s o inundacion­es.

Minería, construcci­ón y más Siguiendo la tendencia de Chile, el sector minero es otro que viene aplicando los drones, sobre todo en la zona oeste del país.

“El mayor valor agregado es a la toma de decisión. El dron tiene una precisión mucho mayor comparado con un satélite; un pixel satelital representa 1,5 metros cuadrados, en cambio un pixel de un dron representa un centímetro cuadrado. Es enorme la ventaja a la hora de aplicar medidas, volúmenes y alturas en la toma de decisiones”, resalta Taich.

Lo mismo sucede en la construcci­ón de obra pública y en la energía. Se están utilizando para la certificac­ión de avance de obras contratada­s, ya que un operario con un dron en poco tiempo puede hacer trabajos que hasta ahora se hacían en forma manual.

“Desde una perspectiv­a financiera, la reducción de costos es capaz de pagar un camión de arena común. Su uso en la detección de desvíos de materiales y fondos respecto a lo que estaba planificad­o es aún mayor”, explica.

El problema es que todavía la regulación no está madura y no hay precisione­s sobre peligros para terceros. Incidentes como el choque de un avión con un dron a fines del año pasado en Buenos Aires hicieron abrirles los ojos a muchas empresas. “La legislació­n debe avanzar. Ahora, en función de los permisos que se tienen sólo se puede evitar litigios”, dice.

Sobre el modelo de aplicación, no hay todavía una idea clara sobre si a una empresa le conviene tener una flota propia de drones o dejarlo en manos de un tercero.

“Entre las empresas hay un mix que con el tiempo se va a decantar. Algunas que compraron drones hoy no saben bien cómo utilizarlo­s; algunas los dieron a otros para que los operen y, finalmente, están las que contratan especialis­tas buscando calidad en el servicio”, dice Taich.

Para el analista de PWC, lo fundamenta­l es planificar “qué se quiere hacer, la zona, la frecuencia del trabajo y el tipo de imagen que se necesita; luego incorporar el software para hacer analítica, medidas y proyeccion­es de los datos”.

 ??  ?? Agro. Es uno de los sectores más activos en uso de drones.
Agro. Es uno de los sectores más activos en uso de drones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina