La Voz del Interior

Macri con Macron, por un acuerdo

En París, el presidente argentino buscará destrabar el tratado continenta­l. El jefe de Estado galo se muestra reacio a firmarlo y ya lo frenó en dos ocasiones.

- Javier Álvarez Correspons­alía en Buenos Aires

El presidente Mauricio Macri se reunirá hoy con su par de Francia, Emmanuel Macron, para destrabar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Será en el marco de la cumbre de Davos. El francés se muestra reacio a bajar subsidios y a abrir importacio­nes.

Mauricio Macri se despidió ayer de Davos sin grandes anuncios y llegó a París, donde hoy afrontará una de las cumbres más difíciles de su presidenci­a: una negociació­n directa con Emmanuel Macron para destrabar el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Macron frenó dos veces el acuerdo: en octubre, porque pidió tiempo para estudiarlo, dado que su gobierno asumió en mayo; y en diciembre, por el lobby de los industrial­es, agropecuar­ios y ecologista­s franceses.

Hay dos diferencia­s fuertes: Francia no dará de baja los subsidios a su producción agrícola e incluso Macron los quiere regular con una norma de la Comisión Europea; además, ofrece cupos más bajos para los exportador­es sudamerica­nos.

El Mercosur le pide a la Unión Europea exportar 380.000 toneladas de carnes enfriadas y congeladas al año, pero la oferta no supera las 70.000 toneladas. Y los europeos no dan el brazo a torcer.

La última oferta del Mercosur fue llevada a Bruselas en diciembre por los comisarios de la UE de Comercio, Cecilia Malström, y de Agricultur­a y Desarrollo Rural, Phil Hogan. Pero los mecanismos de consulta allí son complejos por los intereses de sus 28 estados miembro, con 507 millones de habitantes.

A contramano

A contramano de un Macri más liberal, Macron considera que en el futuro los costos de producción deben ser decisivos en la conformaci­ón de los precios, por lo que no bajará los subsidios hasta que Francia mejore su competitiv­idad.

Y otra de las exigencias de Francia pasa por la forma de producción agrícola: Macron aboga por productos orgánicos, en divergenci­a con la producción a escala de la Argentina, basada en los transgénic­os y en el uso de agroquímic­os.

Es un tema fuertement­e debatido en el Parlamento francés. Aunque el portavoz de Macron, Christophe Castaner, ya anticipó que antes de que termine el actual mandato en 2022, el glifosato estará prohibido en todos sus usos, incluido el agrícola.

El popular defensor del medio ambiente y ministro de Transición Ecológica francés, Nicolás Hulot, avisó que el objetivo es producir sin agroquímic­os y, además, no aceptar el ingreso de productos rociados con ellos.

Si bien la UE prolongó, recienteme­nte, el permiso para los pesticidas, los eurodiputa­dos coincidier­on en que podría haber sido la última prórroga, por lo que dejarían de ser admitidos el 15 de diciembre de 2022.

Si eso ocurre y la Argentina no cambia sus métodos de producción, perdería exportacio­nes por 16.800 millones de dólares, según un informe de la Asociación Argentina de Productore­s en Siembra Directa (Aapresid).

Sería un duro golpe para Córdoba, responsabl­e del 14,3 por ciento de las exportacio­nes del país.

Reunión

La reunión de hoy fue pedida por Macri, quien necesita el acuerdo Mercosur-UE porque, considera, ayudará a la Argentina en su proceso de “inserción en el mundo”, dado que hasta ahora se le han desplomado las exportacio­nes y no llegaron grandes inversione­s.

El Presidente pondrá en marcha su agenda a las 9 (5 de la Argentina) en París con un desayuno de trabajo que compartirá con autoridade­s del Movimiento de Empresas de Francia (Medef), que agrupa a firmas de infraestru­ctura, transporte, energía, alimentaci­ón, tecnología, turismo, bancos y fondos de inversión.

Luego se reunirá con el presidente del Club Med, Henry Giscard d’Estaing, y con el embajador argentino ante la Unesco, Rodolfo Terragno. Después tendrá otro encuentro con empresario­s.

A las 18.30 (14.30), Macri será recibido por Macron en el Palacio del Elíseo. Al cabo del encuentro, ambos ofrecerán una declaració­n conjunta. Y por la noche, el presidente francés y su esposa agasajarán a su par argentino y a la primera dama, Juliana Awada.

 ?? (AP) ?? Conferenci­a. Macri habló ayer en Davos y dejó claro que el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea es clave para Argentina.
(AP) Conferenci­a. Macri habló ayer en Davos y dejó claro que el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea es clave para Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina