La Voz del Interior

Un laberinto judicial repleto de lagunas legales

-

El Código Penal se ha ido adaptando a los delitos más conocidos y especifica las sanciones para quienes cometen delitos informátic­os.

Otras veces, el daño o el perjuicio causado se asimila a delitos ordinarios con sus sanciones habituales.

Pero, en algunas ocasiones, el modo de delinquir con un medio informátic­o como herramient­a esencial para la consumació­n de un delito aún no se tradujo en leyes y todavía no es perseguibl­e.

Hay países más avanzados y otros que están muy atrasados. Argentina está “al medio” de esa escala y avanza para penar nuevas modalidade­s delictivas.

Por ahora, subsisten como lagunas legales dos o tres fenómenos que provocan mucho daño y que pudieran combatirse mejor con otras herramient­as legislativ­as.

Una de ellas es la “pornovenga­nza”o“revenge porn”, muy en boga a partir de la proliferac­ión de cámaras en teléfonos celulares y a raíz de la costumbre de algunas parejas de grabar videos de contenido sexual.

El problema es cuando esas parejas se distancian y uno de ellos decide dar rienda suelta a su despecho.

En Argentina, son numerosos los casos en los que esto ocurre y, entre los famosos, son conocidos los casos de las actrices Silvina Luna, Florencia Peña y Fátima Florez, entre otras.

Algo similar a esto es la aparición de videos prohibidos de personas que demandan a grandes sitios de internet por incluir sus imágenes privadas.

El caso paradigmát­ico es el de Belén Rodríguez, quien demandó a Google y obtuvo un resarcimie­nto porque su imagen direcciona­ba a un sitio porno.

Hoy, la mera notificaci­ón consigue que esas plataforma­s de videos levanten esos archivos apenas empiezan a ser difundidos.

Florencia Peña también realizó una demanda penal contra los buscadores Google y Yahoo por la viralizaci­ón de un video sexual que pertenecía a su intimidad.

El caso todavía continúa en el laberinto judicial y se vaticina que será una batalla de varios años.

Otro delito que aún espera correlato legislativ­o y judicial es el robo de identidad digital. Un proyecto del exministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni preveía castigar el acceso y el uso de la imagen de una persona real o jurídica a través de un medio electrónic­o.

También está como asignatura pendiente mejorar la legislació­n internacio­nal para permitir el acceso transfront­erizo de datos en investigac­iones criminales. En ocasiones, la Justicia necesita acceder a los archivos de una empresa o de un particular, pero sus datos están alo- La Justicia de Córdoba implementó el Área de Coordinaci­ón y Seguimient­o del Cibercrime­n del Ministerio Público Fiscal, que funciona en el edificio de la Policía Judicial. Duarte Quirós 650, ciudad de Córdoba, piso 13, teléfonos: (0351) 448-1000, 448-1016.

jados en el servidor de otro país en el que, justamente, su legislació­n no permite la intervenci­ón de otra jurisdicci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina