La Voz del Interior

DNU: podría quedar vigente de hecho

- Juan José Domínguez Correspons­alía

BUENOS AIRES. Aunque toda la oposición está en contra, el megadecret­o del presidente Mauricio Macri de desburocra­tización del Estado podría no ser rechazado y, en consecuenc­ia, seguir en vigencia desde que fue publicado en el Boletín Oficial el pasado jueves 11. Esa es la apuesta de Cambiemos.

El Poder Ejecutivo mandó ayer el decreto de necesidad y urgencia (DNU) número 27 de este año a la comisión bicameral permanente de Trámite Legislativ­o, que por ley tiene 10 días hábiles para emitir dictámenes de aprobación y/o rechazo.

Si hasta el 8 de febrero próximo, cuando vence ese plazo, no hay dictámenes, el DNU debería ser tratado directamen­te en los recintos de ambas cámaras, donde ya no rigen plazos específico­s.

En el recinto y sin dictamen, la oposición debería reunir los dos tercios de los votos para rechazar el DNU. Toda la oposición unida no junta esa mayoría en ninguna cámara.

Por eso Cambiemos no se esforzará demasiado en que la bicameral emita los dictámenes. Si hubiera dictámenes, en el recinto se necesitarí­a mayoría simple.

Diputados del oficialism­o y de la oposición consultado­s por LaVoz indicaron que no hay anteceden- tes de que la bicameral de Trámite Legislativ­o no se reúna, pero sí de DNU que quedaron sin dictamen.

Con o sin dictamen, la ley dice que el DNU debe ser rechazado por ambas cámaras para perder vigencia. Pero basta con que una lo convalide para que quede firme.

Si hasta el 8 de febrero la bicameral logra reunirse y emitir dicEsa támenes sobre el DNU, estos serán girados a ambas cámaras, que “se abocarán al expreso e inmediato tratamient­o del decreto”, dice la ley. Pero en los hechos, desde hace 12 años, cuando empezó a regir por ley este régimen de DNU, el tratamient­o en sesión jamás fue ni expreso ni inmediato. Y muchas veces directamen­te no fue.

es la segunda apuesta de Cambiemos: si finalmente hay dictámenes, excluirlos de los temarios de sesión porque la oposición sí tendría la mayoría simple para rechazarlo, tanto en el Senado como en Diputados.

En las próximas horas, el kirchneris­mo empezará a presionar para que se abra el debate.

 ?? (LA VOZ) ?? Congreso. La comisión bicameral permanente de Trámite Legislativ­o analiza lo decretado por Macri.
(LA VOZ) Congreso. La comisión bicameral permanente de Trámite Legislativ­o analiza lo decretado por Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina