La Voz del Interior

La idea de Trump para hacer ciudadanos a los “dreamers”

Serían beneficiad­os más de un millón y medio de residentes en Estados Unidos. A cambio, pediría apoyo a la financiaci­ón del muro con México y a leyes antimigrat­orias.

- Pablo Ximénez de Sandoval Especial, el País

WASHINGTON. Donald Trump siempre mostró una posición ambigua sobre los llamados dreamers, los inmigrante­s que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad. En la campaña electoral primero dijo que no tenían por qué preocupars­e y des- pués que quería deportar a todos los sin papeles sin excepción.

Se trata de casi 1.800.000 personas a las que el presidente Barack Obama otorgó un estatus de protección temporal llamado Daca por el cual no pueden ser deportados y tienen permiso de trabajo. “Que no se preocupen, resolverem­os el problema”, dijo el actual presidente.

Trump decretó el pasado septiembre el fin del programa Daca, que se sostenía tan sólo en una orden ejecutiva del presidente. Entonces dio un plazo de seis meses para que el Congreso encontrara una solución permanente para estos jóvenes, cuya permanenci­a en Estados Unidos tiene un amplio apoyo social.

Desde entonces, viene utilizando el futuro de los dreamers como moneda de cambio para lograr financiaci­ón para su muro fronterizo, respecto al cual no hay consenso entre los republican­os y los demócratas se oponen.

Negociacio­nes

El movimiento de la Casa Blanca llega tras uno de los momentos de mayor tensión entre el presidente y las cámaras acerca de este tema. El Gobierno de Estados Unidos estuvo cerrado por falta de financiaci­ón hasta el lunes después de que los demócratas se negaran a elevar el techo de gasto.

La oposición exigía a cambio de sus votos un compromiso sobre los dreamers. Trump pareció dispuesto a negociar durante unos días. Cuando estuvo claro que no habría pacto posible, los demócratas renunciaro­n a la presión, que tenía riesgos políticos, a cambio de que la inmigració­n pasara al centro de la agenda política. La calma es temporal. El Gobierno volverá a la misma situación el 8 de febrero.

La propuesta también responde a la frustració­n en ambos partidos ante la falta de claridad de la Casa Blanca en este asunto. Hace dos semanas, un grupo bipartito presentó el primer pacto en años para un marco de reforma migratoria, pero Trump despreció el acuerdo.

Si su actual propuesta finalmente incluye un camino para que los dreamers sean ciudadanos, encontrará una difícil venta en parte del Partido Republican­o que había abrazado sin miramiento­s las posiciones más extremas del presidente en inmigració­n.

A la vez, la propuesta pondrá sobre la mesa todas las demandas de Trump que los demócratas no quieren votar a favor, como la financiaci­ón de un muro en la frontera (para el que el presidente quiere 25 mil millones de dólares) refuerzo de las fuerzas de seguridad de inmigració­n, eliminar las facilidade­s para inmigrar de familiares de residentes y el fin de la lotería de residencia­s permanente­s, que da 50 mil visas por año.

 ?? (AP) ?? Protestas. Marchas y reclamos por la política antimigrat­oria de Donald Trump fueron constantes en los últimos meses en Estados Unidos.
(AP) Protestas. Marchas y reclamos por la política antimigrat­oria de Donald Trump fueron constantes en los últimos meses en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina