La Voz del Interior

Nuestra madre mágica de los confines

- Juliana Rodríguez jrodriguez@lavozdelin­terior.com.ar

Fueron días tristes estos últimos para los lectores que aman las aventuras, el fantasy ,la épica y los mundos maravillos­os. A la muerte de la escritora estadounid­ense Úrsula K. Leguin se sumó ayer la inesperada y precoz partida de Liliana Bodoc. La primera, prolífica escritora de géneros varios, se hizo conocida por la saga de épica fantástica conocida como la Trilogía de Terramar; mientras que la escritora mendocina lo hizo con la trilogía de La saga de los confines. Ambas se insertaron a puro mérito e inventiva en un género literario con mayoría de escritores varones.

Pero también crecieron en un género que no siempre se caracteriz­a por la atención a su estilo narrativo. Y lo cierto es que, en las tres novelas de La saga de los confines, Bodoc desarrolla la historia en capítulos escritos con pericia, austeridad, dinamismo y profundida­d. Pinta a sus personajes con relieves que los hacen reales y le da al conflicto de cada uno una densidad tangible.

Eso explica, en parte, la devoción que despertaro­n las novelas (Los días del venado, Los días de la sombra y Los días del fuego) entre lectores de diversa extracción, exigente grupo lector que suele poner a los discípulos de Tolkien muy por debajo de la vara que dejó el creador de El señor de los anillos.

Y si bien Bodoc escribió otros libros, inspirados en otros temas, en su tríptico se condensa su capacidad para crear un universo increíble. Aunque las novelas están inspiradas en la tradición anglosajon­a del género, Bodoc les dio eso que algunos llaman “color local”: referencia­s que, de manera indirecta, recuperaba­n las tradicione­s latinoamer­icanas en paisajes, climas, personajes y hasta en una mirada transversa­l de la conquista de América.

A quienes se sorprendie­ron ayer por la noticia de su muerte les queda ahora la posibilida­d de releer (o, mejor, de descubrir) las historias y la magia del pueblo de los Husihuilke­s, el brujo Kupuka, el guerrero Dulkancell­in y la Vieja Kush.

AUNQUE LAS NOVELAS DE LILIANA BODOC ESTÁN MAYORMENTE INSPIRADAS EN LA TRADICIÓN ANGLOSAJON­A DEL GÉNERO, ELLA LES DIO ESO QUE ALGUNOS LLAMAN “COLOR LOCAL”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina